PASSIVHAUS 1

Cinco conceptos básicos sobre las viviendas pasivas.

Cerámica Armada 2

Conceptos básicos sobre cerámica armada en arquitectura.

jardines verticales 3

Qué necesitas saber para diseñar de forma óptima un jardín vertical.

Hotel Fabric Paris 4

Un diseño moderno en la enterna ciudad del amor.

Humedades de condensación 5

Un problema complejo que solemos encontrar en edificos mal ventilados.

Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

Una Lectura_'La piel de la arquitectura. Yeserías sevillanas de los siglos XVII y XVIII'

'La piel de la arquitectura. Yeserías sevillanas de los siglos XVII y XVIII'


[Enlace a la web]





Reflexiona sobre esta técnica decorativas, las corrientes, artistas y elementos que la conforman, premio de la Sección de Arte del concurso anual de monografías Archivo Hispalense en su edición de 2008, recoge una reflexión sobre "la piel de la arquitectura", pensando que "los edificios no son solo las estructuras, sino también los revestimientos, en este caso, la yesería, que resultan decisivos para su imagen y determinar la espacialidad".

Asimismo, Morales ofrece, según ha explicado, una reflexión de las técnicas de las yeserías desde la extracción del material, hasta el trabajo de superposición a las paredes, incorporando además elementos como la policromía y el acompañamiento de espejos, maderas doradas o telas, para crear "espacios manipulados" donde, en el caso de los edificios religiosos, se condiciona la visión del fiel hacia lo sensible, es decir, "cuestiones no concebibles desde la razón, como los dogmas de la fe".


Además, la obra de Alfredo Morales recoge un análisis de los elementos decorativos, el origen de los motivos y la evolución desde la formas de finales del siglo XVI hasta los últimos años del siglo XVIII, cuando se impone la moda neoclásica por parte de los arquitectos, en un intento de mostrar su rechazo hacia "el recargamiento decorativo, típico del barroco", ha resaltado.