PASSIVHAUS 1

Cinco conceptos básicos sobre las viviendas pasivas.

Cerámica Armada 2

Conceptos básicos sobre cerámica armada en arquitectura.

jardines verticales 3

Qué necesitas saber para diseñar de forma óptima un jardín vertical.

Hotel Fabric Paris 4

Un diseño moderno en la enterna ciudad del amor.

Humedades de condensación 5

Un problema complejo que solemos encontrar en edificos mal ventilados.

Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura Clásica. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

SHOW FLAT BY LHR

Uno de mis canales favoritos es HGTV, en realidad todo lo que huela a reforma, diseño de muebles, estilo industrial, estilo rústico o ecología. Algunas veces sorprende con el tipo de problemas que tienen que lidiar sobre todo en las casas que son muy antiguas. También vas averiguando el precio de las reformas de algunas de ellas, cosa que también es interesante. Pero una cosa que no me había planteado nunca hasta hace unos meses es el precio de las casas que suelen salir en esos programas, la realidad es que se trabaja con casas en muchos casos cerca del 1millón de dolares, quiere esto decir que para tener una casa de unos 3 dormitorios, sótano, aparcamiento, con un diseño o gusto medio decente debemos ser millonarios en Estados Unidos. 

Esta afirmación cayó sobre mí como una losa de hormigón, creo que tiendo a ser bastante optimista a lo que de diseño se refiere. Pero dicha información lo que hizo plantearme qué clase de viviendas, de lujo se supone, se podrían encontrar aquí en España y en eso estoy, buscando, y espero encontrar las joyas de la corona española y compartirlas por aquí. Si alguien piensa, cree, le hace ilusión compartir su vivienda en internet sólo tiene que ponerse en contacto conmigo y publicaré las más interesantes. Por ahora dejo la primera, un apartamento muy de mi estilo en lo mejor de Barcelona y cuyo precio ronda el millón de euros largo.

Apartamento moderno en una de las mejores zonas de Barcelona. Ornamentación típica del modernismo catalán. Toques modernos con tintes industriales con un aire clásico en el diseño interior.


Se trata de un singular apartamento de 248m2 que ocupa toda una planta. Consta de 5 dormitorios, 3 baños, cocina de diseño moderno de planta abierta y un impresionante salón comedor con salidas a balcón con vistas . Los suelos son de baldosas hidráulicas de impresionantes en tonos oscuros, techos altos que mantienen las molduras originales restauradas, toda una obra de arte. En las habitaciones podemos encontrar un juego de contrastes de claros y oscuros, moderno y antiguo, madera y hormigón que le da un toque moderno con mucho estilo. Un edificio con mucha luz natural y espectaculares vistas.

jueves, 21 de octubre de 2010

Masía






Una masía es un tipo de construcción rural, muy frecuente en todo el este de la península Ibérica, concretamente en el antiguo reino de Aragón que tiene sus orígenes en las antiguas villas romanas. Se trata de construcciones aisladas, ligadas siempre a una explotación agraria o ganadera de tipo familiar.





Los elementos utilizados en su construcción han ido variando con el paso del tiempo; además, la ubicación de las masías ha condicionado también el tipo de material elegido. Así, en las zonas de montaña, el material más usado ha sido la piedra sin pulir. En los dinteles de puertas y ventanas se utilizaba la piedra picada. Durante la Edad Media, las piedras se unían mediante fango, material que se sustituyó más adelante por la cal o el cemento. En los lugares en los que la piedra escaseaba se recurría al adobe para la construcción.




Fig. Fachada principal


La mayoría de las masías tiene su fachada principal orientada hacia el sur. Las construidas con anterioridad al siglo XVI tiene una puerta de entrada de dovela mientras que las que se construyeron hasta el siglo XVIII son de dintel. La planta no solía superar los cinco metros y el cubrimiento se realizaba mediante un entramado de vigas de madera colocado de forma perpendicular a la fachada. Se recubría con tejas o baldosas. En la zona del Pirineo y en otras zonas montañosas, la cobertura solía ser de pizarra.




Fig. Zona de acceso



El tejado solía ser con dos vertientes, horizontales a la fachada, aunque también se construían, de forma menos frecuente, techumbres perpendiculares. Al sobresalir del edificio, el tejado protegía los muros de la masía que, fuera cual fuera el material utilizado en la construcción, eran de piedra hasta una altura de un metro. El espesor de las paredes era de entre 30 y 50 centímetros. En algunas masías importantes construidas en los siglos XVI y XVII, los techos interiores tenían una bóveda de crucería, pero en la mayoría los techos interiores son lisos.




Fig. Entorno y jardín de acceso



Solían ser de dos pisos y su distribución interior variaba según las necesidades de la familia que la ocupaba. La distribución más usual reservaba el primer piso para las tareas propias del campo mientras que el segundo piso era el destinado a vivienda. Los animales podían estar en el primer piso o tener un establo independiente. Si la masía disponía de un tercer piso, este se destinaba a granero.

Muchas masías disponían de torres defensivas, o muros exteriores para defender a los habitantes de las zonas fronterizas o costeras como Valencia. En la Comunidad Valenciana, en muchos casos disponian del característico miramar y frecuentemente, la parte superior se habilitaba como palomar, utilizado tanto para el desarrollo de la colombicultura, como para en caso de necesidad poder dar aviso de posibles ataques hostiles.
Figs. Reforma de la Masía Can Viñas Castelldefels


Numerosas masías se han transformado en casas adaptadas para el turismo rural y la hosteleria. Manteniendo su estructura tradicional así como su distribución y funciones.


















sábado, 17 de enero de 2009

Great Houses of the Wissahickon Valley 1880-1930


Información del evento equipo anfitrión: The Institute of Classical Architecture and Classical America - Home
Tipo: Educación - Conferencia

Hora y Lugar Fecha: Martes, 27 de enero de 2009
Hora: 18:30 - 20:30
Ubicación: Library at the General Society
Calle: 20 West 44th Street
Ciudad/Pueblo: New York, NY

Información de contacto Teléfono: 2127309646109

DescripciónJames B. Garrison is an architect at RMJM Hillier in Philadelphia, and the author of Mastering Tradition, The Residential Architecture of John Russell Pope (Acanthus, 2004). Mr. Garrison returns to the ICA&CA to talk about his most recent endeavor with Acanthus, a book about the three generations of architects who designed houses in the Wissachikon Valley near Philadelphia. Some of the architects represented include Mellor Meigs & Howe, Horace Trumbauer, and Peabody & Stearns. Many of the residences these architects designed were for the region’s elite in the arts, finance, industry, and politics.
Library at the General Society, 20 West 44th Street, 6:30 reception and book signing; lecture to follow at 7:00 pm. FREE to ICA&CA members and employees of professional member firms. $10 for the general public. Space is limited; RSVP required: RESERVE ONLINE or by calling (212) 730-9646, ext. 109.

Regency Redux ~ Lecture



Equipo anfitrión: The Institute of Classical Architecture and Classical America - Home
Tipo: Educación - Conferencia
Red: Global
Hora y Lugar Fecha: Miércoles, 11 de febrero de 2009
Hora: 18:30 - 20:30
Ubicación: Library at the General Society
Calle: 20 West 44th Street
Ciudad/Pueblo: New York, NY

Descripción
Design expert, Emily Evans Eerdmans, will talk about places where neoclassicism took hold during the twentieth century, starting with the Art Deco designs of Emile-Jacques Ruhlmann in France all the way to the 1930s when the Vogue Regency returned to England. Visit Member Lectures and Tours for more information. Library at the General Society, 20 West 44th Street, 6:30 reception and book signing; lecture to follow at 7:00 pm. FREE to ICA&CA members and employees of professional member firms. $10 for the general public. Space is limited; RESERVE by calling (212) 730-9646, ext. 109.