PASSIVHAUS 1
Cinco conceptos básicos sobre las viviendas pasivas.
Cerámica Armada 2
Conceptos básicos sobre cerámica armada en arquitectura.
jardines verticales 3
Qué necesitas saber para diseñar de forma óptima un jardín vertical.
Hotel Fabric Paris 4
Un diseño moderno en la enterna ciudad del amor.
Humedades de condensación 5
Un problema complejo que solemos encontrar en edificos mal ventilados.
martes, 20 de septiembre de 2016
SHOW FLAT BY LHR
jueves, 21 de octubre de 2010
Masía




Fig. Fachada principal
La mayoría de las masías tiene su fachada principal orientada hacia el sur. Las construidas con anterioridad al siglo XVI tiene una puerta de entrada de dovela mientras que las que se construyeron hasta el siglo XVIII son de dintel. La planta no solía superar los cinco metros y el cubrimiento se realizaba mediante un entramado de vigas de madera colocado de forma perpendicular a la fachada. Se recubría con tejas o baldosas. En la zona del Pirineo y en otras zonas montañosas, la cobertura solía ser de pizarra.
Fig. Zona de acceso
El tejado solía ser con dos vertientes, horizontales a la fachada, aunque también se construían, de forma menos frecuente, techumbres perpendiculares. Al sobresalir del edificio, el tejado protegía los muros de la masía que, fuera cual fuera el material utilizado en la construcción, eran de piedra hasta una altura de un metro. El espesor de las paredes era de entre 30 y 50 centímetros. En algunas masías importantes construidas en los siglos XVI y XVII, los techos interiores tenían una bóveda de crucería, pero en la mayoría los techos interiores son lisos.
Fig. Entorno y jardín de acceso
Solían ser de dos pisos y su distribución interior variaba según las necesidades de la familia que la ocupaba. La distribución más usual reservaba el primer piso para las tareas propias del campo mientras que el segundo piso era el destinado a vivienda. Los animales podían estar en el primer piso o tener un establo independiente. Si la masía disponía de un tercer piso, este se destinaba a granero.
Muchas masías disponían de torres defensivas, o muros exteriores para defender a los habitantes de las zonas fronterizas o costeras como Valencia. En la Comunidad Valenciana, en muchos casos disponian del característico miramar y frecuentemente, la parte superior se habilitaba como palomar, utilizado tanto para el desarrollo de la colombicultura, como para en caso de necesidad poder dar aviso de posibles ataques hostiles. Figs. Reforma de la Masía Can Viñas Castelldefels
Numerosas masías se han transformado en casas adaptadas para el turismo rural y la hosteleria. Manteniendo su estructura tradicional así como su distribución y funciones.

sábado, 17 de enero de 2009
Great Houses of the Wissahickon Valley 1880-1930
Información del evento equipo anfitrión: The Institute of Classical Architecture and Classical America - Home
Tipo: Educación - Conferencia
Hora y Lugar Fecha: Martes, 27 de enero de 2009
Hora: 18:30 - 20:30
Ubicación: Library at the General Society
Calle: 20 West 44th Street
Ciudad/Pueblo: New York, NY
Información de contacto Teléfono: 2127309646109
DescripciónJames B. Garrison is an architect at RMJM Hillier in Philadelphia, and the author of Mastering Tradition, The Residential Architecture of John Russell Pope (Acanthus, 2004). Mr. Garrison returns to the ICA&CA to talk about his most recent endeavor with Acanthus, a book about the three generations of architects who designed houses in the Wissachikon Valley near Philadelphia. Some of the architects represented include Mellor Meigs & Howe, Horace Trumbauer, and Peabody & Stearns. Many of the residences these architects designed were for the region’s elite in the arts, finance, industry, and politics.
Library at the General Society, 20 West 44th Street, 6:30 reception and book signing; lecture to follow at 7:00 pm. FREE to ICA&CA members and employees of professional member firms. $10 for the general public. Space is limited; RSVP required: RESERVE ONLINE or by calling (212) 730-9646, ext. 109.
Regency Redux ~ Lecture
Equipo anfitrión: The Institute of Classical Architecture and Classical America - Home
Tipo: Educación - Conferencia
Red: Global
Hora y Lugar Fecha: Miércoles, 11 de febrero de 2009
Hora: 18:30 - 20:30
Ubicación: Library at the General Society
Calle: 20 West 44th Street
Ciudad/Pueblo: New York, NY
Descripción
Design expert, Emily Evans Eerdmans, will talk about places where neoclassicism took hold during the twentieth century, starting with the Art Deco designs of Emile-Jacques Ruhlmann in France all the way to the 1930s when the Vogue Regency returned to England. Visit Member Lectures and Tours for more information. Library at the General Society, 20 West 44th Street, 6:30 reception and book signing; lecture to follow at 7:00 pm. FREE to ICA&CA members and employees of professional member firms. $10 for the general public. Space is limited; RESERVE by calling (212) 730-9646, ext. 109.