PASSIVHAUS 1

Cinco conceptos básicos sobre las viviendas pasivas.

Cerámica Armada 2

Conceptos básicos sobre cerámica armada en arquitectura.

jardines verticales 3

Qué necesitas saber para diseñar de forma óptima un jardín vertical.

Hotel Fabric Paris 4

Un diseño moderno en la enterna ciudad del amor.

Humedades de condensación 5

Un problema complejo que solemos encontrar en edificos mal ventilados.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Pollock


Ya pensé que el anterior post iba a ser mi última entrada en este año que termina pero no, llevan unos días hablando de un pintor en saber y ganar y hoy han dicho que incluso había una película sobre tu vida. Así que juntaremos la pintura y el cine y daremos una última propuesta para el año que viene

Pollock







Será ya el año que viene cuando os explique qué es lo que me llama tanto la atención de este pintor, mientras tanto una pista




FRACTALES

miércoles, 29 de diciembre de 2010

LHR vs Amanece Metropolis


Los días de navidad suelen ser días que transcurren como a cámara rápida, me recuerdan quizás a esa película de Bram Stoker de Drácula desteñido e insulso. Gente corriendo por las calles abarrotadas, compras de objetos que no nos hacen falta y sobre todo falsos sentimientos de cariño entre familias rotas que juntos se reunen en un esfuerzo de tener una comida "familiar". En este torbellino de sentimientos tanto positivos como negativos, de noticias y sorpresas de todo tipo también sorprende encontrar a detractores (pobres ángeles desgraciados que derraman su bilis por donde van) como seguidores que gratamente te agradecen un esfuerzo o una actitud ante la vida positivista sobre todo en el momento histórico de crisis en el que vivimos.

Entre mis amigos puedo encontrar gente de todo tipo dando lugar a conversaciones de toda clase, temática y tonalidad. Uno de ellos, Alberto que trabaja en la banca, me explicaba como la crisis que estamos viviendo y pasando es una crisis de demandas. Una simple fórmula del siglo XVIII que el Gobierno (este y los venideros) no tiene ni tendrá narices de resolver y como debido al tamaño de nuestro país no podemos ser rescatados como lo han sido países como Grecia o Irlanda.

En este marco, asombra comentarios como el de mi gran maestro Alberto Humanes: "En momentos de crisis parece que la lógica económica es la única que prevalece, y muchas cosas desaparecen impunemente. La cultura es una víctima especial de ese mecanismo. Este mes ha sido triste, se cierra el CDMC, el Chillida-Leku, CNN+, ... Como decía un editorial reciente de Doce Notas, "¿De verdad queremos que la crisis nos haga analfabetos?".

Sin pretender responder al más puro estilo electoralista socialista podría decir que hay que utilizar las épocas de crisis para ¿cómo era? analizar lo que hemos hecho mal e intentar ser mejores. Esas creo que fueron las palabras de una compañera felicitando la navidad. Puedo decir en modo irónico que la felicidad navideña se adueño de mi en ese preciso momento y creo que no me ha dejado desde entonces.



Bueno, algo de cierto hay en esas palabras y a pesar de esta funesta crisis, algunos agudizan el ingenio o muestran su genialidad. Este puede ser el caso de Amanece Metrópolis. Unos compañeros que nos han descubierto y hemos descubierto gracias a que se pusieron en contacto con nosotros. Un blog muy interesante, con un punto de vista diferente, donde me gustaría destacar una temática fresca y no empalagosa de proyectos y actividades que ya llegan a aburrir y sobre todo la forma, seguida de la serigrafía que me encanta, de comentar temas diferentes y menos conocidos de la Arquitectura.



Desde aquí queremos darles todo nuestro apoyo y desearles lo mejor


Un cordial saludo

lunes, 27 de diciembre de 2010

Paisaje Fantasmal, el paisaje tabú



El paisaje como mensaje, una imagen de una cabeza vista desde de frente puede sugerirnos que una imagen puede esconder otra cosa así las imágenes dobles, potenciales, escondidas y accidentales, las anamorfosis y metamorfosis, las antropomorfosis de mapas y alfabetos medievales, siluetas, proyecciones, calambures visuales, ilusiones ópticas como ya lo decía Roger Caillois en su El lenguaje de las piedras.


La percepción se hace protagonista en este mensaje al igual que los sentidos, la ambientación, etc. Entramos en un mundo desconocido, en el maravilloso mundo de lo subjetivo, de lo intangible, invisible e irracional. Podríamos hablar incluso de mundos paralelos o de diferentes realidades. "Despertad sombras de la oscuridad, adormecidas por la oscuridad de esta caverna. Mostrad vuestras danzas en formas e imágenes y enseñarme vuestra realidad y a percibir lo que vosotras percibís" quizás esas palabras serían pronunciadas por nuestro amigo Platón.


El paisaje, según Joachim Ritter, comenzó como un género literario con Tetrarca. Ritter considera que el paisaje constituye “la naturaleza que se hace presente en la mirada de un observador que la siente y la experimenta”. El paisaje seria pues la adecuación de la naturaleza “real” y exterior a las coordenadas de la interioridad de quien la contempla, algo ostensiblemente cierto en lo que respecta al paisaje romántico pero también extensible a otros estilos y tiempos. No se trata en este caso de un hecho como tal, sino de una construcción mental sobre la base de una impresiones sensibles que –esas si- se encuentran ante nuestros ojos.


De este modo, no solo la naturaleza en su sentido puro, sino la realidad exterior transformada y deformada por el hombre, podría venir también a integrarse en el paisaje. No es absurdo entonces que la tradición pictórica paisajística entronque con el paisajismo real de los arquitectos: arquitecturas clásicas descomunales en el Renacimiento, su desaparición en el Barroco sustituidas por juegos fantasmales de luces que evidentemente proceden de arquitecturas que no se hacen presentes; después el realismo galante y ajardinado del Rococó que confluye con la descripción retórica del pasado de los neoclásicos y, por fin, el Romanticismo, la inversión del paisaje, su adecuación a los sentimientos interiores, la confirmación de las utopías arquitectónicas de otros siglos –El Bosco, Piranesi - trasformándolas en ruinas, despoblándolas de personajes, llenándolas de soledades terribles y misteriosas.

El paisaje es la pintura del paisaje, el hecho de la observación del medio ambiente, en nuestro caso, de la descripción del espacio vital de una sociedad concreta.
Ahora queda preguntarme ¿cómo percibís vosotros el paisaje? o para ser más exactos un paisaje fantasmal. Intentaré ser objetiva y limitarme a investigar vuestros comentarios dentro de las webs y al hacerlo podréis obtener algo como esto....




"inmisericorde en las hojas de los árboles y en el asfalto, en la carrocería de los pocos coches aparcados y en los hombros del ciudadano que circulaba por un paisaje casi fantasmal. Aún no se había doblado el cabo del mediodía de la Navidad y el centro de Sevilla presentaba un aspecto fantasmal, como de día después; mejor aún, como un retrato premonitorio de lo que puede llegar a convertirse no más sigan cerrándole puertas. Mañana cruda, de resaca, con casi nadie por las calles y los que las transitaban iban como con prisas hacia la fecha de caducidad. Alta media de edad en los muy pocos que iban y venían, con una inmensa mayoría buscando el cobijo del Señor allá en su casa de San Lorenzo. Pero lo más inquietante del paisaje era el más que posible aspecto premonitorio que presentaba."
El miedo intrínseco al vacío. Cuantas veces hemos notado estar tristes o tener una sensación de vacío, la nada, a la soledad creando en nosotros una empatía extraña de la que nos cuesta salir. Los pasillos vacíos, los caminos vacíos ¿por qué inconscientemente nos acercamos a la pared de un pasillo en vez de andar por mitad? Por miedo




Ascenso al Kilimanjaro
"La montaña más alta de África, imponente, aislada, y objeto de mitos y leyendas, cuya silueta se eleva por encima de las sabanas de Kenia y Tanzania, es una estampa ineludible para cualquier fotografía de los grandes Parques Nacionales. Este célebre macizo de fuego y hielo está constituido por tres volcanes.

La ascensión, que realizaremos sin técnicas de escalada, ofrece al visitante una visión de su increíble diversidad. Del paisaje fantasmal y nebuloso de las laderas bajas pasaremos a los fríos bosques de coníferas. Después, al desierto alpino, cuya sobrecogedora soledad corona los hielos perpetuos de la majestuosa cima."


Aislamiento, magnificencia, lugares donde los mitos y las leyendas se amontonan. Normalmente son lugares donde la Naturaleza muestra todo su poder como puede ser el caso de los volcanes, las cascadas o las grandes grutas. Lugares donde las personas notamos la insignificancia de nuestro ser frente a la grandeza de la inmensidad que nos rodea. Podemos llegar a pensar "estamos solos o no soy nada".



A comienzos del siglo veinte había algo que ningún intelectual podía eludir; la construcción hacia el espacio de esa gran Babel. El propio Le Corbusier, en sus anotaciones de Cuando las catedrales eran blancas recoge a la perfección esa mezcla de terror fascinado, de enorme euforia de la ciudad: “Por primera vez en la historia los hombres han proyectado por entero sus fuerzas y su trabajo hacia el cielo: toda una ciudad en el aire. ¡Qué desorden, Dios mío, qué furia! Manhattan es sublime y atroz al mismo tiempo”. Strand recoge esa euforia y la filtra a través del discurso entusiasta de Whitman mirando desde lo más alto, y desde lo más bajo; desde arriba la ciudad se revela como un paisaje fantasmal que pone de manifiesto la insignificancia de sus criaturas, desde abajo (y gracias a la invención de la cámara cándida con la que Strand fotografiaba a la gente sin que se apercibieran creando un juego de espejos que le permitía capturar a quien en realidad estaba en un ángulo de 90 grados) a sus sufrientes habitantes. En esa serie se incluyen prodigios como “Blind Woman” o “Sandwich Man” que pertenecen ya, de facto, a la historia de la fotografía y que el propio Stiegltiz presentó en Camera Work con el siguiente prólogo: “Strand no recurre a ningún truco, su visión es potente, su obra es pura. Su trabajo es brutalmente directo. Estas fotografías son la expresión directa de nuestro tiempo y por eso las reproducimos aquí en toda su brutalidad”.





Son muchos los que en sus comentarios dejan muestra de la impresión que les crean ciudades como Nueva York, dichos comentarios siempre suelen hacer referencia a Babel y como el hombre se propone llegar al cielo. No nos ponemos de acuerdo en si hemos llegado ya allí como pretendíamos o por si por el contrario los viajes a la luna y nuestro desconocimiento de la verdadera dimensión del universo son respuestas claras de un no rotundo. Normalmente cuando algo se nos impone con contundencia podemos hablar de la contundencia de las formas o de volúmenes nos sentimos bastante impresionados. Las antiguas construcciones de Egipto con sus pirámides o las construcciones de México o las catedrales europeas son un claro ejemplo de lo que hablo.




Fotografías de Mathias Klotz muestran la costa chilena después del tsunami

“La sensación que transmiten tanto las fotografías como el documental es de un paisaje solitario, hecho de despojos y sin la presencia de personas. El hecho de que parte del territorio afectado fuera un borde costero asociado a segundas viviendas, acentuaba ese paisaje fantasmal. Sin embargo, incluso en Talcahuano, único lugar poblado denso que visitamos, el centro estaba cercado y evacuado, por lo que incluso ahí encontrabas esa sensación desoladora”.

Mathias Klotz agrega que “el paisaje después del desastre es muy quieto. En general todo fue silencioso y eso se puede ver en las fotografías. Busqué reflejar ese silencio, hay una búsqueda de una cierta atmósfera de paz ex profeso haciendo alusión a ese momento que se produce cuando todos apagan las luces de un lugar para irse a la casa”.



ANCUÑA

"Los indígenas se instalaron en esas latitudes antes de la llegada de los españoles, aunque fueron desapareciendo por las sequías, los vientos o el intenso frío nocturno. Ellos bautizaron a los cerros con nombres propios como “Ancuña” que significa en araucano “indio sentado sobre una cuña.” Cuando los indios eran los dueños de la tierra, según sus leyendas consideraban a las alturas como el camino al paraíso, por ello enterraban a sus muertos en lo alto de los cerros.


Nuestro suelo presenta ejemplos de formas rocosas fantásticas, donde el viento y los escaso aguaceros las modelan a su entera voluntad. Paisajes fantasmales, parecieran copiados de Marte. Escenarios que se eslabonan desde las latitudes más áridas hasta las cadenas patagónicas fueguinas. La lista incluye Tampalacha (La Rioja) el Valle de la Luna o Ischigualato (San Juan) la Sierra de las Quijadas (San Luis) el Cañón del Atuel (Mendoza) y los Bosques Petrificados de Santa Cruz. "

A partir de aquí se empieza a notar una repetición de conceptos a la hora de definir un paisaje fantasmal. Se podría definir como espacios que han tenido leyenda o historias importantes, espacios de cultos como enterramientos, espacios que dan sensación de soledad, de imponencia.....





LA REVOLUCIÓN DEL REINO: COMO JESÚS Y PABLO TRANSFORMARON EL MUNDO O ANTIGUO


Como un paisaje fantasmal que se alza de entre los escombros de aldeas, barriadas de chabolas y ciudades-mercado largo tiempo enterradas, está volviendo a la vida el mundo de Jesús, Pablo y los primeros cristianos. En docenas de yacimientos arqueológicos de Israel, Jordania, Siria, Turquía, Grecia e Italia, excavadores y especialistas en Nuevo Testamento están recomponiendo los indicios aportados por tantos restos para construir una imagen nueva y sorprendente de los orígenes históricos del cristianismo: una imagen que contrasta de manera inquietante con imágenes más familiares y reverentes de Jesús, los discípulos y los pacíficos montes y valles de Galilea.

Quedaban por hablar de los paisajes en los que ha habido una destrucción, esos lugares o paisajes donde notamos lo efímero del tiempo. Siglos de grandes imperios a nuestros pies, donde lo único que vemos es polvo, destrucción y una tierra estéril. Seguimos por tanto hablando en términos meramente subjetivos pero por lo menos conseguimos encontrar factores comunes en este análisis


Burgos, final de parada

"La salida de Atapuerca se dirige a una subida por la que aflora la caliza conformando un paisaje fantasmal, modelado con tensón por el agua que se oculta, como un tesoro, en su interior. Algunas cruces, como hitos humildes, de madera sencilla, con sus mástiles clavados sobre los montones de pedruscos amontonados, emergen en medio de este naufragio de piedras blancas iluminadas. En una de ellas, un par de botas que ha sido lanzado desde la base, cuelga justamente del aspa, como un homenaje a los pies cansados.

M. F. Esperilla (mayo 2004)"


Este sería otro ejemplo de lo dicho anteriormente. El aislamiento junto con los restos de civilizaciones pasadas, más esa sensación de destrucción hacen que este tipo de paisajes ante el espectador pueda definirlos como fantasmales.



Un búnker fantasmal en las entrañas de Budapest


BUDAPEST// Iba a ser el refugio de la nomenclatura húngara en caso de ataque nuclear. En la empobrecida Budapest de los años cincuenta, su costosa construcción debió ser promovida por quienes entonces se consideraban a sí mismos los líderes más realistas y sagaces de la Hungría estalinista. A la postre, resultaron ser los más obtusos y fantasiosos: el búnker es hoy un húmedo y fantasmal agujero que no sirve para nada, como para nada sirvió entonces. ANTONIO AVENDAÑO


Normalmente mostramos miedo a lo desconocido, el caso de las entrañas de las ciudades, los conductos de desagüe suele ser un ejemplo de ello. Lugares perdidos, olvidados por los hombres de buena voluntad y cobijo de maldades, de suciedad y inmundicia.




"El tiempo: para los personajes la vida nunca se situa aqui y ahora, sino a alguna parte del futuro o pasado, o en algún lugar mas allá del llano. Tiempo impreciso, mundo condenado en que se pierde la cuenta del tiempo y la gente vive en un purgatorio con un paisaje fantasmal.


Escenario: el paisaje es siempre el mismo, una gran llanura en la que llueve, ardientes valles, montañas distantes, remotos pueblos habitados, que adquiere una gran importancia sobre los seres: los condena."



En estas palabras, Javier Hernández no sólo nos habla de un paisaje fantasmal sino que no los describe con todo tipo de detalles y según él, vivir en uno nos condena para siempre.





Fotografía: RaMaOrLi


El torcal de Antequera, un paisaje casi galáctico

"Sí, estamos en España, concretamente en tierras andaluzas, aunque bien podría parecer un paisaje propicio para cualquier película salida de la factoría de George Lucas. Nada más lejos, en Málaga, en plena sierra del Torcal, encontramos estas formaciones de rocas calizas prehistóricas que han originado este paraje de misteriosa belleza.

En la carretera en dirección a Antequera, el paisaje se transforma. Las rocas erosionadas en miles de años han originado una especie de manto rocoso inenarrrable. El Torcal está compuesto por numerosas rocas del periodo jurásico que, del fondo marino emergieron a la superficie y que, debido a la acción de la erosión ha creado formas inusitadas, mágicas, diferentes y casi fantasmales. Sus fallas crearon, a su vez, divertidas composiciones, que han sido bautizadas con nombres como El tornillo, el ataúd, el sombrerillo, el adelantado…"


Muchas veces al definir un paisaje árido hacemos analogías con los climas desérticos, muchos llegan más lejos y comparan con Marte o con la Luna y eso tiene el peligro de acabar en alguna película de ficción gravada en tierras almerienses, planeta arriba o abajo. Perdonar pero no puedo dejar de reirme con este tipo de cosas. No dejan de ser ilusiones opticas que son reiteradamente recurrentes en el cine pero sí tengo que admitir que el día que pise.



El paisaje invisible
Da título a una obra pero habría realmente, si lo pensamos, algo más terrorifico que un paisaje que no se ve, que no lo percibimos. Escaparía a cualquier razocinio y a cualquier ley de la física o de la lógica ¿puede haber algo más terrorifico? Yo por ahora pienso que no. Imaginad en este caso a las personas invidentes, este es su día a día


"Los paisajes fantasmales e iconos mórbidos del pasado como ruinas y paisajes apocalípticos"
Esta serie de litografías de
Hisaharu Motoda sobre el Tokyo post-apocalíptico nos muestran un paisaje terrorifico y espantoso, podemos relacionarlo con la destrucción final o incluso el no paisaje. El siguiente paso entre un paisaje desértico y la nada total. Por desgracia hoy en día hay innumerables imágenes de este tipo de paisajes tan dántescos y tampoco es cuestión de profundizar en ellos puesto que no es mi cometido.


"La velada de Londres", la más breve y quizás la más fascinante, es un episodio imaginado por Lourenzo sobre la novela "Drácula" de Bram Stoker, y tanto ésta como las otras dos, "Cuando llega diciembre" y "La velada espectral de Mr. Peabody", nos ponen ante una especie de surrealismo crítico o de fantasmagoría realista, en la que es evidente la crítica concreta a los tiempos actuales y sus corrupciones y oscuridades. Así, la patria de estas veladas es tanto el inconsciente del poeta como, digamos, Santiago de Compostela. El paisaje será fantasmal pero también sobre él cae y se desliza una lluvia concreta y reconocible como cotidiana en la vida de todos los días sobre aquella geografía -Galicia- que es la patria, real o imaginaria, de estas acciones que constituyen "una escena espectral, maravillosa; un milagro del gélido noviembre", como dice Peabody en la última, mientras Mina acentúa en la primera ese carácter fantasmagórico-realista de estos personajes: "Me veo borrosa. Casi no me reconozco en este rostro indefinido. No soy yo. Tampoco soy otra persona". Estamos en la realidad del misterio o, de lo que es lo mismo, en el misterio que hay en el fondo de las opacas realidades de todos nuestros días.
Roke Aldekoa



Cartas a Dali: el caballero de la muerte

Evidentemente el arte no iba a quedar atrás, con Dali a la cabeza encontramos estas cartas donde hablan del tema








Posgótico, periferia y literatura de mujeres
Por Olga Rodriguez

A mí BA me encanta. Me encantan las ciudades grandes. Me gusta el anonimato, cierto peligro, últimamente que estoy un poco más vieja la sufro también. Es el ambiente ideal para ser joven en general, no solo para ubicar una historia narrativamente. Hay otro sentido,
la posibilidad de moverse, de desaparecer, de construir diferentes identidades, la circulación que te da me parece propicia en un momento de construcción de la identidad.

– Y tu apego por los barrios bajos, ¿cómo nace?...
– [] Esto se llama ‘El gran BA'. Son los restos de la ciudad, lo que ella expulsa, la periferia. Claramente es un lugar de extramuros, lo que hace que la ciudad termine siendo una especie de ciudadela medio inexpugnable. Aunque es muy cerca geográficamente, simbólicamente salir de El gran BA hacia capital, hacia la ciudad de BA, es lejísimos, como si fuera otro mundo. En los últimos años han eliminado ciertas redes de transporte. Ahora para llegar a un barrio que está a 15 kms. de la ciudad hay que tomar tres buses. Entonces esos chicos viven lejísimos y estas zonas terminan siendo una especie de mito estando al lado.

La periferia, la parte de ciudad no construida, no controlada por el urbanista ni por los urbanitas, cogijo de los homeless, rateros, timadores....Es pasto y siempra de posibilidades y de incertidumbre. Zonas de grandes retos para el arquitecto y para los políticos dicho sea de paso.



Paramillo, ciudad fantasmal argentina

Curioso es leer que los espacios de transición son espacios fantasmales, definidos incluso como moradas nebulosas quizás de algún arquitecto obsesionado por la resolución de dichos espacios o por la incertidumbre que ellos nos crean. Nos quedará hablar también de lo que se entiende por ciudades fantasmales como un caso determinado de paisaje.





la ciudad sobreexpuesta de Paul Virilio

Si una vez la arquitectura se definió a sí misma en función de la geología, en función de la tectónica de los relieves naturales, con sus pirámides, torres y demás mañas neogóticas, en el presente se define en función del estado de las artes tecnológicas, cuyas vertiginosas proezas nos exilian del horizonte terrestre.

La metrópolis actual, neo geológica, como el “Monument Valley” de alguna era pseudo-política, es un paisaje fantasmal,
el fósil de sociedades pasadas cuyas tecnologías estaban íntimamente ligadas a la transformación visible de la materia, un proyecto del que las ciencias se han apartado en forma creciente.



Quizás al dar mi propia visión del paisaje, después de vistas todas interpretaciones sobre el mismo sea la más acojedora a mi parecer es entender el paisaje como nuestra casa puesto que habitamos los paisajes, por este motivo quería dejaros este enlace a una gran novela. Espero que os guste. El paisaje era la casa

Y nos quedan los
lugares fantasmales aunque es mucho más entretenido y tiene menos relación con la arquitectura como puede verse

domingo, 26 de diciembre de 2010

Feliz Naviad y Prospero 2011


Desde La Habitación Roja no queremos perder esta oportunidad de desearos en estas fechas una feliz navidad y un prospero 2011. Que el año que viene sea una año nuevo lleno de nuevos proyectos, nuevas oportunidades y de muchas alegrías


Un cordial saludo

Irene Ortega Amezcua

Félix Bandrés Dominguéz

sábado, 25 de diciembre de 2010

Guía para el uso eficiente de la energía de los Edificios y dependencias públicas

Enlace: [Información]

INDICE
CAPITULO I: PLAN DE AHORRO ENERGETICO
1 INTRODUCCION
2 OBJETIVO
3 DESIGNACION ADMINISTRADOR ENERGETICO.
3.1 Atributos del Administrador
3.2 Funciones del Administrador
4 ESTUDIO ENERGETICO - RECOPILACION DE DATOS
4.1 Procedimiento de operación
4.2 Relevamiento de datos básicos
4.3 Datos históricos de facturación eléctrica
4.4 Zonificación del inmueble
4.5 Zonificación de las áreas de trabajo
4.6 Censo de Equipos Eléctricos
5 DIAGNOSTICO ENERGETICO
5.1 Elaboración del Informe de Diagnóstico Energético
5.2 Medidas de ahorro de energía
6 MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGIA
6.1 Medidas de corto plazo
6.2. Medidas a desarrollar en el mediano plazo
6.3 Medidas a desarrollar en el largo plazo
7 PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGIA
8 ANEXO I
CAPITULO II: CONCEPTOS BASICOS DE USO EFICIENTE
9 ILUMINACION
9.1 Iluminación en interiores
9.2 Sistemas de alumbrado
9.3 Depreciación de la eficiencia luminosa y mantenimiento
9.4 Definiciones
9.5 Las lámparas y sus componentes
9.6 Recomendaciones generales para ahorrar energía eléctrica en iluminación
10 AIRE ACONDICIONADO
10.1 Sistemas de aire acondicionado
10.2 Eficiencia Energética
10.3 Etiquetado de eficiencia energética para acondicionadores de aire.
10.4 Recomendaciones generales para ahorrar energía eléctrica en aire acondicionado
11 EQUIPAMIENTOS PARA BOMBEO DE AGUA
11.1 Abastecimiento de Agua
11.2 Recomendaciones generales para ahorrar energía eléctrica en los equipos
CAPITULO III: EQUIPOS EFICIENTES
12 SELECCION DE EQUIPOS EFICIENTES
12.1 Resumen
12.2 Introducción
12.3 Parámetros de Eficiencia Energética
12.4 Especificaciones Técnicas para adquirir equipos eléctricos eficientes

viernes, 24 de diciembre de 2010

SISTEMAS DE CLIMATIZACION

SISTEMAS DE CLIMATIZACION
Existe una gran variedad de diseños y equipos para climatizar locales; por esto mismo, y por el hecho de que varios sistemas participan de características comunes, es muy difícil incluso hacer una clasificación con diferenciaciones netas entre unos y otros.

Toda instalación de climatización se compone de tres partes diferenciadas: PRODUCCION
TERMICA, DISTRIBUCION, EMISION EN LOS LOCALES; cuando en un mismo equipo estan
incluidos todos los elementos se dice que los equipos son compactos.

* PRODUCCION.
Hay dos formas de producción por ciclo de compresión y por ciclo de absorción; la mas extendida corresponde al ciclo de compresión.
El ciclo de compresión dispone de una zona de evaporación y otra de condensación unidas mediente el compresor y cerrandose el ciclo mediante una laminación.
En la evaporación es donde se produce el frío necesario para la climatización y en la condensación es donde se cede el calor extraido en los locales.
Atendiendo a estos factores los equipos de producción se denominan con dos palabras, indicando en primer lugar el medio en el que se realiza la evaporación y despues el medio condensante.

Habitualmente tendremos cuatro tipos de equipos de producción:
AIRE - AIRE.
AIRE - AGUA.
AGUA - AGUA.
AGUA - AIRE.

* DISTRIBUCION.
El frio producido en el equipo frigorifico debe ser transportado a los locales a climatizar mediante alguno de los siguientes fluidos: REFRIGERANTE, AGUA o AIRE, empleandose para ello Tuberías o Ductos, según corresponda.

* EMISION.
El frio se emite en los locales a través de rejillas y difusores, que pueden estar incorporadas en los propios equipos, o bien formar parte de una red de ductos de distribución.

Lo más habitual es clasificar los sistemas de climatización, según sea el fluído que entra en el local para producir el efecto de enfriamiento o calentamiento.

Según ésto, los sistemas pueden ser:
TODO REFRIGERANTE: Sistemas de expansión directa en el interior del local.
REFRIGERANTE-AIRE: Al local llega refrigerante y aire.
TODO AGUA: Al local llega sólo agua.
AGUA - AIRE: Al local llega aire y agua.
TODO AIRE: El único fluído que entra en el local es el aire.
Además de la clasificación anterior, se podrían introducir la diferenciación entre los equipos compactos o sistemas centralizados.

A continuación se describen las características mas importantes de cada sistema, si bien considerando que en el clima de Nicaragua unicamente es necesaria la producción de frío, limitaremos la descripción a esta aplicación.

1.- SISTEMAS TODO REFRIGERANTE
En estos sistemas, la refrigeración se produce por la expansión directa de refrigerante en un equipo
provisto de batería aleteada para este propósito. El aire del local pasa directamente por la batería en la que se expansiona el refrigerante, que forma parte pues del sistema frigorífico.

De acuerdo con lo anterior, pueden incluirse en este grupo, los aparatos compactos de "ventana", consolas enfriadas por aire o agua, y todos los equipos compactos situados en el interior del local a acondicionar, así como los equipos y sistemas "partidos", en los que la "unidad condensadora", generalmente condensado por aire se encuentra situada a distancia y unida a la "unidad interior" o "climatizadora", por tuberías de refrigerante.

En los últimos tiempos, los sistemas partidos han conocido una extraordinaria evolución y aceptación, tanto en el ámbito doméstico y pequeño comercial.

1.1.- SISTEMAS PARTIDOS UNITARIOS (SPLIT)
Una unidad interior, situada en el local, incorpora la parte del evaporador del circuito frigorífico, incluyendo por tanto la batería, ventilador de impulsión de aire, filtros y los sistemas de regulación.

Adoptan formas diversas: consola de suelo, de techo, de pared, con envolvente o sin ella, etc. La evolución tecnológica es constante, con mandos a distancia, etc


La unidad condensadora, o "exterior", incorpora el compresor frigorífico, el condensador, (generalmente enfriado por aire) y todos los elementos de seguridad y de regulación del sistema frigorífico. La unión entre ambas unidades se realiza mediante conexiones frigoríficas con tubería de cobre.

1.2.- SISTEMAS PARTIDOS MULTIPLES (MULTI-SPLIT)
Son semejantes a los anteriores, pero en los que una sola unidad condensadora exterior, sirve a varias unidades interiores en paralelo, que pueden tener control común o independiente.

Sistemas de "volumen de refrigerante variable". Son sistemas partidos múltiples muy
evolucionados, en los que, gracias a las posibilidades de regulación de la electrónica moderna y a un cuidadoso diseño de los sistemas frigoríficos, se consigue una gran variedad de combinaciones entre "unidades exteriores" e "interiores", tanto en tipos y potencias, como en distancias entre unas y otras.

El control estricto de las presiones y temperaturas en el refrigerante y de la circulación del aceite, en combinación con la modulación de la potencia frigorífica de los compresores proporciona una gran elasticidad de funcionamiento.

La regulación de la potencia frigorífica se hace frecuentemente por variaciónd de la velocidad de giro del compresor, con un sistema de variación de frecuencia de la corriente de alimentación, lo que permite una adecuacion casi total de la potencia producida a la demanda instantánea.

2.- SISTEMAS REFRIGERANTE-AIRE
Un problema importante de los sistemas todo refrigerante, es que no resuelven el aspecto de la ventilación debiendo proporcionarse la misma de manera independiente. El sistema consiste en un conjunto de equipos como los descritos anteriormente, complementado con un sistema de aire primario.

El aire primario viene tratado en un climatizador central y repartido a los diferentes locales. Este aire primario provee las necesidades de ventilación y parte o todas las necesidades de deshumidificación, según sea el dimensionamiento. En este caso la distribución de aire primario se hace con una red general de conductos y se impulsa a los locales a través de rejillas.

El aire primario también puede ser enviado sin tratamiento termohigométrico, y en este caso se impulsa a la aspiración de los equipos interiores, y es en estos en los que se enfría y deshumidifica. También existe la posibilidad de prever los equipos interiores con una toma de aire exterior directa.

3.- SISTEMAS TODO AGUA
Son aquellos en los que el único fluído caloportador que llega al espacio acondicionado desde el exterior es agua. Para la producción se requieren equipos enfriadores de agua, con condensación por aire o por agua, en este último caso además se requiere la instalación de torres de enfriamiento, para poder a su vez eliminar el calor del agua de condensación, a no ser que se disponga de una fuente continua para el agua de condensación.

La cesión del frío al aire del local se realiza en aparatos terminales, que generalmente son ventiloconvectores, que incorporan una batería de tubo aleteado y un ventilador que recircula el aire del local a través de la batería, enfriándolo según la temperatura del agua que se suministra.

Los aparatos ventiloconventores pueden adoptar formas, disposiciones y colocaciones variadas.

Desde el más conocido de suelo con envolvente metálica para instalación vista, hasta el oculto sobre el falso techo que aspira e impulsa el aire a través de rejillas, pasando por colocaciones de pared o techo vistos, empotrados en nichos o los más recientes compactos de techo vistos, que incluyen los elementos de difusión.
Generalmente, en el proceso de enfriamiento, se produce también deshumidificación, habiendo necesidad de evacuar el agua formada, lo que en ocasiones presenta dificultades. Modernamente, existen bombas de elevación del condensado que pueden resolver el problema.
Las temperaturas del agua de Enfriamiento que se envia suelen estar entre 7 y 9ºC

* REGULACION
La regulación es indivicual para cada local, el cual puede estar servido por uno sólo o varios ventiloconvectores. Puede ser todo-nada, actuando con parada y arranque del ventilador o también sobre una válvula motorizada que corta el paso del agua; si la válvula es modulante, se logra una regulación continua dentro de los márgenes de actuación de la regualción.
El sistema todo agua con ventiloconvectores es sencillo y económico si bien no resuelve la ventilación.

4.- SISTEMAS AGUA - AIRE
En estos sistemas, a los locales llegan ambos fluídos, realizando cada uno una función, aunque el diseño admite variantes que diferencian unos de otros.

4.1.- SISTEMAS DE INDUCCION
En este sistema, los aparatos terminales son "inductores", equipos que no poseen ventilador. El "aire primario" llega a estos inductores a alta presión (generalmente por conductos de alta velocidad) y sale al exterior por unas toberas sobre un estrechamiento (venturi), que crea en el aparato una zona de baja presión que "induce" un cierto caudal de aire del local (secundario), al que se le hace pasar por una batería, por la que circula agua fría; la mezcla de aire primario y secundario es impulsada al local.

Generalmente los inductores suelen estar situados perimetralmente sobre el suelo, impulsando el aire verticalmente hacia arriba.
La relación de aire primario a secundario suele estar comprendida entre 1/3 a 1/6. El aire primario provee las necesidades de ventilación de los locales, y frecuentemente de la deshumidificación ya que la mayor parte de la carga latente procede del aire exterior. El aire secundario, compensa la carga sensible a través de la batería por la que circula agua fría, pero a una temperatura prácticamente igual al punto de rocío del aire, con lo que se evita la condensación de humedad.
Este sistema presenta ventajas tales como proporcionar un mejor control de la humedad y de la ventilación; fue ampliamente utilizado en el pasado, y últimamente está cayendo en desuso.

4.2.- SISTEMA A VENTILOCONVECTORES CON AIRE PRIMARIO
Consiste en un sistema a ventiloconvectores como los descritos anteriormente, complementado con un sistema de aire primario. Las soluciones son similares a las indicadas en el caso de sistemas Refrigerante-Agua.

5.- SISTEMAS TODO AIRE
El único fluído que entra en el espacio acondicionado es el aire. Este aire, proviene del exterior y está ya tratado, es decir, filtrado, enfriado y deshumidificado, según las necesidades.

El aire puede provenir de una manejadora que a su vez recibe el frio de un productor central(enfriadora de agua), o puede ser un equipo autónomo, que incluye en su interior el sistema de tratamiento de aire y el equipo productor de frío (compresor para expansión directa), o incluso puede ser una manejadora con batería de expansión directa atendida desde un equipo partido.

Los sistemas todo-aire, pueden admitir a su vez, las siguientes variantes:

5.1.- PARA UNA SOLA ZONA
Sólo existe un local o bien los diferentes locales servidos se considera que tienen siempre la misma carga todos ellos, aunque esto último rara vez se cumple, es frecuente admitir esta imperfección en el diseño, en aras de la economía.

La regulación de temperatura puede ser todo-nada, (aportar o no aportar frío), o una regulación continua sobre la temperatura del aire de impulsión o sobre el caudal de éste, y en ambos casos puede ser por actuación sobre el equipo productor (parar o arrancar) o modular (temperatura ambiente, de impulsión, etc).

El caudal de aire debe ser el necesario para la máxima carga.

5.2.- PARA VARIAS ZONAS
Si el sistema de aire debe servir a varias zonas con cargas distintas, debe de existir alguna forma de regular la aportación del frío a cada una de ellas según sus propias necesidades.

Los sistemas todo-aire, para varias zonas, pueden ser.
- Sistemas multizona
- Sistemas de doble conducto
- Sistemas de caudal variable (volumen variable)

Los sistemas multizona y de doble conducto tradicionales, implican frecuentemente la mezcla de aire a distintas temperaturas, lo que es energéticamente gravoso, y está expresamente prohibido en el Reglamento.Igualmente está prohibida la aplicación sucesiva de enfriamiento y calentamiento (recalentamiento). Por esta razón, han caído en desuso, además considerando que su aplicación es para lugares en los que se necesite frio y calor no son de aplicación para Nicaragua.

SISTEMAS DE CAUDAL VARIABLE
Estos sistemas permiten acondicionar varias zonas con control independiente en cada una de ellas. En los últimos años han experimentado una amplia difusión.

El sistema de volumen variable, permite regular de forma independiente todas las zonas servidas, el caudal de aire del conjunto deberá ser el correspondiente a la carga máxima simultánea, y no a la suma de las máximas de toda la zona, como suele ser cuando se tratan distintos locales como zona única.

El ramal de aire que atiende a una zona, está dotado de un elemento motorizado que modula el caudal que se impulsa a esta zona; cada zona puede constar de una sola salida de aire (rejilla, difusor, etc) o de varias.

La modulación del caudal a cada zona puede hacerse de dos modos:
a.- Por desviación.
b.- Por estrangulación.

La variación por desviación, consiste en que el elemento regulador, desvía al retorno el caudal no impulsado. En consecuencia, el sistema es de caudal variable en el local, pero es de caudal constante en el climatizador. La regulación por estrangulamiento, reduce el caudal en cada ramal, lo que hace que la "característica del circuito total de aire" se modifica; si no se actúa sobre el ventilador, los caudales de aire que van a otras zonas, se modificarán. Para que esto no ocurra, hay que adaptar el caudal que suministra el ventilador a las necesidades de cada momento. Esto puede hacerse de varias maneras:

a.- con compuerta en la impulsión
b.- con compuerta en la aspiración
c.- por variación de velocidad de giro

La compuerta en la impulsión se emplea poco, pues es la más costosa en energía de
accionamiento. La compuerta en la aspiración es más eficiente (en realidad, produce una prerrotación en el aire) y se ha empleado mucho. Actualmente es ya más frecuente la modificación de la velocidad de rotación del ventilador, por medio de un variador de velocidad por modulación de la frecuencia de la corriente de alimentación al motor.

La señal que se controla es la presión estática a la salida del ventilador, que se mantiene aproximadamente constante, con lo que el caudal que llega a las diferentes zonas apenas es afectado por la modulación de las demás.
Una de las cuestiones a tener presente en los sistemas de volumen variable es que, al disminuir el caudal de aire a carga parcial, el funcionamiento de los elementos de difusión (difusor y rejilla) se ve fuertemente modificado; especialmente en régimen de refrigeración, el aire frío sale a menor velocidad,lo que provoca una rápida caída del chorro, lo cual puede crear molestias a los ocupantes y un
deficiente movimiento de aire en el local.

Estas modificaciones en las condiciones de difusión del aire hacen que este sistema esté especialmente indicado en aquellos locales en los que variación de carga no sea grande, de modo que el caudal de aire no baje nunca por debajo del 50% ó 60% del máximo.

Precisamente para conseguir impedir la "caída" de los flujos de aire frío, muchos fabricantes han desarrollado diseños de elementos de difusión, especificamente destinados a sistemas de volumen variable, que consiguen un funcionamiento aceptable con caudales de hasta el 40% del nominal. De la misma manera, existen elementos de difusión, que incorporan en el mismo (rejilla o difusores) el mecanismo de estrangulación de caudal.

Por lo que respecta a la regulación, ésta puede ser eléctrica o neumática; algunos fabricantes, utilizan como energía para mover los elementos de desvío o estrangulamiento del aire, la presión del propio aire en los conductos, sin necesidad de aportación de energía externa.

Tipos de servicios Diseño de Interiores


El diseño interior es el proceso de cambiar la atmósfera de un espacio interior de un edificio, centro de compras, o en el hogar, a fin de dar a los visitantes una cierta respuesta emocional. En la era de los espacios de negocios moderno, más comercial y al por menor uso de los servicios especializados de las empresas de diseño interior o consultores. Además, los constructores de viviendas y las compañías de remodelación uso en el hogar diseñadores de interiores para atraer a los compradores o crear espacios de vida para adaptarse a las necesidades de los consumidores residenciales.

Los rangos de los servicios de diseño de interiores son tan variables como los tipos de estructuras que las personas que habitan o pasan su tiempo. Mientras que algunos diseñadores de interiores trabajan específicamente con clientes comerciales, el desarrollo de un sistema de diseño basado en temas de marketing y campañas cuidadosamente gestionado, otros pueden concentrarse sólo en el trabajo con los clientes privados en sus casas. Diseño de interiores se puede realizar por los particulares, así como grandes equipos de diseño de interiores.

En la industria de la construcción de viviendas, servicios de diseño de interiores a menudo son empleados para crear un espacio de vida confortable que hace un llamamiento a los consumidores. Servicios de diseño interior de la casa, son fabricados por una empresa de diseño exterior que agrega los toques finales en el interior de las casas una vez que se construyan. En otros casos, los servicios de diseño de interiores se utilizan en conjunción con la remodelación de los contratistas para crear un ambiente totalmente nuevo para una casa.

Otro de los aspectos de los servicios de diseño de interiores es rediseñar una pequeña área de una casa o espacio de oficina . Por ejemplo, los consumidores pueden trabajar en la actualización del diseño interior de un dormitorio o área de cocina, que generalmente son las dos áreas más utilizadas de la casa. Los propietarios de viviendas también pueden consultar con los servicios de diseño de interiores que ofrecen las empresas mejoras en el hogar para obtener ideas, materiales e instrucciones para realizar el trabajo de diseño de interiores por su propia cuenta.

En general, los diseñadores de interiores comerciales pasan por un proceso de amplia formación que incluye el aprendizaje esquemas de colores, telas y texturas de la pared, efectos de iluminación y comercial de formación de materiales de construcción. Antes de trabajar con los servicios de diseño de interiores, los certificados de formación para los diseñadores de interiores suelen trabajar como aprendices de otros diseñadores de interiores con más experiencia. Las grandes empresas de diseño interior sólo aceptará los diseñadores de interiores que han pasado por un proceso educativo y de formación con una escuela de buena reputación o una casa de diseño.

En algunos casos, los servicios de diseño de interiores puede ser realizada por los proveedores más aficionado con conocimientos limitados, que pueden producir resultados variados en función del alcance de los trabajos a realizar. Esto es más frecuente con los diseñadores de interior de una casa. Hay muchos recursos para ayudar a cualquier persona con una habilidad artística para obtener la capacitación necesaria para convertirse en un diseñador de interiores, que pueden conducir a una larga duración y el cumplimiento de la carrera.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Cap y Fan coils

CAP o limatizador de aire primario


Los climatizadores para aire primario son equipos autónomos con recuperación de calor aire-aire y frigorífica con un rendimiento excepcional, adecuados para su utilización en cualquier tipo de instalación, ya que son independientes de los sistemas principales de producción de energía.


Entre sus ventajas con respecto a las UTAs convencionales están:
- Eficiencia energética mucho mayor: se recupera hasta el 85% del calor del aire de extracción.
Producen su propia potencia frigorífica o calorífica, y su rendimiento no depende de las condiciones exteriores. Se puede instalar grupos térmicos o enfriadoras de potencia inferior.
- Se ahorra el coste de las tuberías, los aislamientos, los acabados, la valvulería, el control y la mano de obra de instalación de los climatizadores convencionales.
- Se pueden incorporar a cualquier tipo de instalación: de agua, VRV, calefacción convencional, suelo radiante, etc.
- Tantas posibilidades de accesorios como con las UTAs convencionales: diferentes tipos de filtrado, humectación, esterilización, etc.
- Los climatizadores de aire primario ACE incrementan la eficiencia energética del conjunto de las instalaciones y, por tanto, contribuyen a aumentar la categoría de la calificación energética de los edificios.

Climatizadores


Climatizador de aire primario 2 tubos. Frio o calor
Climatizador de aire primario 4 tubos. Frio y calor
Climatizador de 2 tubos. P + PI
Climatizador de 2/4 tubos. P + PI con pilotaje de Tª exterior
Climatizador de 2 tubos P o PI
Climatizador de 2 tubos P + PI
Climatizador de 4 tubos P o PI
Climatizador de 4 tubos P + PI
Climatizador de 2 tubos P + PI con free cooling
Climatizador de 4 tubos P + PI con free cooling
Acondicionamitneo del aire primario. Humedad retorno
Climatizador con baterías de frio y pre/pos calentamiento. Humedad retorno y free cooling
Climatizador con recuperador
Climatizador con funciones especiales



http://www.salvadorescoda.com/tecnico/CO/Catalogo_Soluciones_Sauter.pdf (A partir de la página 30)



FAN COILS

Fancoils para cielo falso.
Sistema 2 tubos (3 filas frío-calor)
ó sistema 4 tubos (3 filas frío + 1 fila calor)
Descarga de aire horizontal, pleno y filtro.
Ventiladores centrífugos de 3 velocidades.
Bandeja de condensado aislada.
Colectores con terminales roscados y válvula de purga
Serpentín de frío y serpentín de calor fabricados en tubos de cobre y aletas de aluminio.
Serpentines para agua o refrigerantes (expansión directa)

Principales aplicaciones
Acondicionamiento de oficinas, salas de reuniones, habitaciones de hotel y hospitales

Un serpentin 3 filas frío-calor: para sistema 2 tubos





Un serpentin 3 filas frío y un serpentín 1 fila calor: para sistema 4 tubos






Rendimientos de acuerdo a las siguientes condiciones
Diferencia de presión estática igual a cero, entre la entrada y la salida del aire en fancoil

Caudal de aire a nivel del mar
Velocidad máxima

Enfriamiento:
Temperatura entrada de aire: 27°C bulbo seco y 65%HR
Temperatura entrada agua: 7 °C
Temperatura salida agua: 12 °C

Calefacción:
Temperatura entrada de aire: 21°C bulbo seco
Temperatura entrada agua: 60,0 °C


Identificación de los modelos: FC - 600 - 3 - P - H

600 = Caudal nominal, cfm
P = con pleno y filtro
H = descarga horizontal; V = descarga vertical
3 = 3 filas frío-calor
3E = 3 filas frío + calefactor eléctrico
4 = 3 filas frío + 1 fila calor

CV_Félix Bandrés Dominguéz. Ingeniero de Caminos




Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada

Fecha de Nacimiento: 21-05-1977

Residencia: Avenida Doctor Fedriani nº 36, 1º A - SEVILLA 41009





Formación Académica
________________________________________________________

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Granada (2006)




Formación Complementaria
________________________________________________________


  • 414 horas Curso de Formador Ocupacional. Impartido por Moar-4 Gestión (2010).

  • 210 horas Curso de Gestión del Agua (planificación hidrológica). Impartido por Enclave Formación (2008).

  • 600 horas Curso de Prevención de Riesgos Laborales Nivel Superior, Especialidad en Seguridad en el Trabajo. Impartido por Asimag Servicios Empresariales (2007).




Experiencia Laboral
________________________________________________________


  • 2010 Construcciones Alpi S.A., Jefe de Obra.

  • Control técnico y económico de la obra "Depósito Regulador de Agua en Ayamonte".

  • Preparación de ofertas técnicas y económicas para concursos públicos.

  • 2006-2009 Intecsa-Inarsa S.A., Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

  • Revisión de propuestas de clasificación de balsas ante el riesgo potencial de inundación, así como en el contacto con los titulares de dichas balsas de riego para que subsanaran los errores de dichos documentos.

  • Colaboración en diversos proyectos de obras lineales, especialmente en estudios de hidrología y drenaje.

  • Supervisión para ACUAVIR de obras de reparación de la red de tuberías de riego de la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Genil.

  • Preparación de ofertas técnicas y económicas para concursos públicos.

  • 2003-2006 Félix José Bandrés Sierra, Peón de topografía y Delineante.

  • Ayuda en la empresa familiar para medición pericial de fincas.

  • 2002-2003 Ingenieros Consultores del Suroeste S.L., Técnico proyectista.

  • Colaboración en la redacción de proyectos, principalmente de saneamiento (colectores de aguas pluviales y residuales, estaciones de depuración y estaciones de bombeo).

  • Toma de datos topográficos para la creación de modelos digitales del terreno.



Conocimientos Informáticos

________________________________________________________________


  • Programas CAD: Autocad, nivel alto.

  • Presupuestos: Presto, nivel alto. Usuario básico de Memphis.

  • Ofimática: Paquete Office, nivel alto. Usuario básico de editores de texto (Ultraedit).

  • Usuario básico de Microsoft Project.

  • Ingeniería hidráulica: Manejo de HEC-HMS y HEC-RAS. Manejo avanzado del SMPDBK (Simplified Dambreak). Conocimientos básicos de Dambreak y Floodwave.

  • Obras lineales: Usuario básico de Inroads.

  • Cartografía: Mulhacén, Modelo Digital del Terreno de Andalucía y Google Earth.

  • Programas SIG: Usuario básico de ARC-GIS.

  • Otros: Conocimientos básicos de hardware, conocimientos intermedios en redes locales, manejo de una estación total de topografía.

Idiomas

________________________________________________________________

Inglés, nivel medio hablado; nivel alto leído y escrito.


Varios

_______________________________________________________________

Permiso de Conducir B1.
Coche propio.
Disponibilidad horaria, funcional y geográfica.

martes, 21 de diciembre de 2010

Bacteria sustitutiva del cemento, la “Bacillus Subtilis



El Organismo Internacional de Ingeniería Genética (i-GEM) creó hace tres años una competencia a nivel mundial de la Biología Sintética dirigido a universitarios. Trabajan en sus propias escuelas durante el verano, utilizando los kit que el i-GEM les has proporcionado y con piezas nuevas de su propio diseño. Así construyen y operan los sistemas biológicos en las células vivas.

La bacteria que se encuentra en los suelos de casi todo el mundo se aplicaría para que nada cambie profundamente en el hormigón, rellene las aberturas y grietas que se producen en estructuras de concreto. Cuando se encuentra en contacto con el cemento, esta bacteria se reproduce y segrega carbonato de calcio y una especie de pegamento levansucroso y células se extienden al mismo ritmo que el hormigón, de lo que resulta un relleno ideal…
Las células subtilis tienen una resistencia a la tracción similar a las fibras sintéticas utilizadas en hormigón reforzado con fibras, y proporcionan un refuerzo que, juntos, presentan una solidez semejante a la del cemento. Sus creadores afirman que es el fin de las grietas, pero los ecólogos dicen que podría resultar peligrosa, si se sigue reproduciendo sin límite...


Las estructuras rígidas, aún las mejor construidas, tienen tendencia a rajarse. Por eso los ingenieros suelen reforzar sus obras más vulnerables, puentes, acueductos, grandes edificios, rascacielos, etc…) con hierro, tratando de proporcionar mayor solidez al conjunto. Pero aunque no lleguen a poner en peligro la estabilidad de una estructura, las fisuras que se presentan en muros y fachadas deben ser selladas, ya que la acción de la lluvia y demás elementos atmosféricos pueden convertir una pequeña grieta en un gran problema.


Y quien alguna vez se ha hallado bajo los efectos de un seísmo, un corrimiento de tierras o una inundación, lo sabe. Y más en el Tercer mundo. Por un momento el usuario debe pensar en Haití. Luego viene la insegura clasificación oficial al inmueble como “edificación siniestrada”, “casa damnificada”, etc...).


Y nadie puede garantizar que si el fenómeno telúrico se repite la construcción no va a partirse en dos, justo por los cracks que apenas se ven, pero están ahí. A veces por el contrario el edificio clasificado como “siniestrado” dura otros 50 años. Con la nueva bacteria, eso parece ha llegado a su fin. Es difícil estimar el dinero que se gasta en el mundo reparando ese tipo de daños, pero seguramente debe de ser una cifra bi o trillonaria.



Al reproducirse las bacterias rezuman una mezcla de carbonato de calcio y cola


Los microbios originales, una bacteria común, fácil de encontrar y almacenar, fueron manipulados por los universitarios de Newcastle genéticamente para introducirse en las grietas que a veces con el simple envejecimiento se producen en el hormigón. Una vez allí, comienzan a reproducirse y rezuman una mezcla de carbonato de calcio y cola, que al endurecerse adquiere una rigidez semejante a la del cemento, sellándola.


Esto contribuye de forma directa a prolongar la vida útil de las estructuras expuestas al medio ambiente, a un costo ridículamente bajo. Además, estas reparaciones podrían tener un positivo impacto ecológico.


La Doctora Jennifer Hallinan, instructora del equipo ganador del iGEM, explica que “alrededor de cinco por ciento de las emisiones de dióxido de carbono provocadas por el hombre provienen de la producción de hormigón, siendo esta actividad un lamentable añadido al calentamiento global. Y eso se puede comprobar con sólo pasear por un pueblo al borde del mar y compararlo con una ciudad -Tokio, Pekin o Nueva York-. De todas formas encontrar una forma de prolongar la vida útil de las estructuras existentes significa que podríamos reducir este impacto ambiental, y trabajar hacia una solución más sostenible.” En este contexto, la BacillaFilla con su sutil habilidad podría convertirse en el invento del año.


Hallinan cree que la bacteria “podría ser particularmente eficaz en edificaciones que se construyan en zonas sísmicas, donde cientos de edificios tienen que ser derribados porque no se dispone de una forma simple de reparar las grietas y devolverles sus buenas condiciones estructurales.” Y además nunca se puede saber si las que sobreviven van a aguantar.


Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta. Por ejemplo, es lógico preguntarse qué ocurrirá con estos organismos una vez que la grieta en la que tan a gusto se han reproducido prolíficamente, quede sellada. ¿Adónde van? ¿No existe el peligro de que se multipliquen peligrosamente, sellando también ranuras que en realidad no son grietas sino partes imprescindibles de la estructura que están hasta en los planos originales del ingeniero?


Dado lo vital del interrogante, los integrantes del equipo de Newcastle han previsto que la BacillaFilla sólo comience a reproducirse cuando esté en contacto con el hormigón y "reconozca” el pH específico de este material para lo cual le han adosado un “gen de autodestrucción” que impide que puedan sobrevivir en el medio ambiente.


Todo parece haber sido previsto. Las bacterias llegan a un muro, comienzan a introducirse en las grietas, y “saben” que han llegado al fondo de la misma debido al incremento del número de bacterias a su lado. Esta situación activa el funcionamiento de la colonia, que está compuesta por tres tipos de individuos: las que producen cristales de carbonato de calcio, las que se convierten en filamentos de refuerzo y las que producen un pegamento que actúa como agente de enlace y llena el vacío.


Sin duda, se trata de un gran avance científico que posee el potencial de solucionar un gran problema a la vez que protege el medio ambiente. Solo habría que comprobar a fondo la eficacia del “mecanismo de autodestrucción” incorporado a sus genes para no terminar con un enorme problema entre manos.


Y eso es difícil saberlo hasta que se emplee la bacteria en una construcción de verdad. Es el riesgo de la ingeniería genética.

lunes, 20 de diciembre de 2010

National Geographics Photography Contest 2010

Aquí os dejo algunas de las fografías más hermosas del 2010 según NG. Espero que os guste

sábado, 18 de diciembre de 2010

SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL



Hidrofive es el sistema alternativo en el campo de la climatización. Utiliza el agua, elemento natural, como fluido de transporte y transferencia térmica entre las unidades generadoras de frío y calor y las unidades terminales.
Hidrofive combina un programa de cálculo sofisticado, preciso y rápido para el diseño de los proyectos de base hidrónica con un sistema de control electrónico que monitoriza el funcionamiento de cada unidad terminal según las necesidades del sistema en cada momento, ofreciendo el máximo de confort y un consumo mínimo con la máxima eficiencia.


DESARROLLADO POR:
Hidrofive es la unión de cinco empresas líderes en el sector de la climatización. El objetivo ha sido desarrollar un sistema de cálculo y control integral, para aplicación con equipos productores de frío/calor de las gamas aire/agua y agua/agua, para instalaciones hidrónicas a 2 tubos y 4 tubos y unidades terminales del tipo fancoil.


CON LA COLABORACIÓN DE:
CYPE Ingenieros ha desarrollado el programa de cálculo, que aporta una decisiva innovación en el campo de la climatización. Un programa que engloba todos los procesos necesarios para realizar íntegramente su proyecto.
SIEMENS, con su tecnología, diseña y aporta los elementos de control de gestión integral, exclusivos del sistema Hidrofive.

Características del sistema:

Sistemas aire/agua - agua/agua
Máxima flexibilidad para adaptarse a las modificaciones futuras del sistema, con la posibilidad de cambiar los circuitos hidráulicos y de control, incluso incorporando o sustituyendo módulos o unidades terminales del tipo fancoil.
Unidades exteriores
Gama de unidades exteriores del tipo aire/agua y agua/agua.
Sólo frío
Bomba de calor
Equipos de tres ciclos con recuperación de calor
Calderas
Unidades interiores
Unidades interiores del tipo fancoil, con o sin conductos de aire, del tipo techo, suelo, mural, casette, con control electrónico incorporado para regulación de las velocidades del ventilador, válvulas de agua fría/caliente, resistencias eléctricas, sondas de aire de retorno y contactos de presencia y ventana, programadas para instalaciones a 2 tubos, 2 tubos con resistencia eléctrica y 4 tubos.
Control
El control central del sistema Hidrofive incorpora tecnología electrónica, con comunicación a un programador HMI y, opcionalmente, a un sistema de gestión central, por vía Internet/Intranet/Modem o SMS. Monitoriza y visualiza programaciones horaria, semana y anual. Tres niveles de temperatura en los modos de funcionamiento confort/económico/protección, cambio de modo de funcionamiento frío/calor y señales de alarma.
La unidad de control de ambiente local, programa y visualiza con comunicación con el control electrónico de la unidad fancoil, los parámetros:

Medición de la temperatura ambiente.
Ajustes de las temperaturas de consigna de frío y calor mediante pulsador digital.
Selección del modo de funcionamiento, paro/económico/confort/protección, en función de los cuales se posiciona la velocidad del ventilador del fancoil.
Visualización de los modos de funcionamiento y de los parámetros de funcionamiento.
Indicación de errores con el código correspondiente.
Un controlador central gestiona un máximo de 60 fancoils en 10 zonas. Una zona para tratamiento del aire de ventilación. Para instalaciones superiores, se conecta un controlador central por cada grupo de 60 unidades terminales con 10 zonas.
Direccionamiento de las unidades terminales y zonas.
Menor consumo energético a regímenes de carga total o parcial.

Gestionar de forma integrada las instalaciones presentes en los edificios supone tenerlas todas bajo la tutela de un único sistema que:
Permita la supervisión, la automatización y el control específicos de cada una de ellas.
Posibilite el intercambio de todo tipo de informaciones y actuaciones entre instalaciones, siempre aprovechando la infraestructura de comunicaciones propia del sistema.

El Sistema de Gestión integrada tiene a su cargo:
Los equipos e instalaciones de carácter Electromecánico Central tales como:
Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Fontanería y Saneamiento
Centro de Transformación, Cuadros Eléctricos de Distribución, Cuadros de Zonificación, etc.
Los equipos terminales de carácter individual:
De aire acondicionado, (Fan-Coils, Cajas de Caudal Variable, Ventiloconvectores, etc.)
De alumbrado
Los equipos e instalaciones de Detección y Extinción automáticos de Incendios: utilizando procesadores distribuidos homologados para esta función e incorporando las características de detección de tipo individual y analógico.
Los equipos e instalaciones de Seguridad contra intrusos, utilizando procesadores distribuidos homologados para esta función, con actuación sobre la instalación de circuito cerrado de televisión.
El sistema de Gestión Integral:


Es una solución tecnológica basada en un conjunto de procesadores inteligentes, distribuidos, cada uno de ellos con autonomía propia, pero todos, en conjunto, intercambiándose la información que en cada momento necesitan.
En cada procesador distribuido residen los programas de aplicación, confeccionados ex profeso, para llevar a cabo las funciones de monitorización, de automatización, de regulación (control digital directo) y de gestión del consumo energético específicamente sobre los equipos encomendados.


Los procesadores distribuidos se conectan a un bus en el que el protocolo de comunicaciones, de tipo "Peer", especialmente estudiado para los procesos en tiempo real, garantiza una gran fiabilidad de transmisión de datos y un igual derecho y oportunidad para hacerlo por parte de todos los procesadores conectados al mismo.


Todos los datos, procedentes de todos los procesadores distribuidos, se encaminan – vía tarjetas de comunicaciones – a una base de datos común, en donde se procesan y preparan para su salida al mundo exterior. Esta base de datos es manipulada por una estación gráfica, al servicio de los operadores del sistema. En la central gráfica residen un conjunto de programas de enlace operador-sistema, encargados de hacer transparente, cómoda y sencilla la petición y el análisis de los datos e informes que facilite el sistema (procedentes de todos los subsistemas integrados).


La estación gráfica está construida sobre tecnología avanzada, PC Pentium y sobre un software que posibilita una forma de operación totalmente gráfica.


La operación, cien por cien gráfica, permite a los operadores, con ayuda del ratón, desplazarse – penetrando gráficamente – por todas las zonas, instalaciones y equipos que se integran. La penetración se realiza a través de una serie concatenada de pantallas gráficas, en color, representativas de los diferentes lugares, plantas, equipos, puntos... Y que, asociados a los símbolos gráficos, aparecen – siempre en idéntico formato de presentación, para cualquier punto de cualquier subsistema – todos los datos, valores y estados correspondientes en tiempo real y dinámicamente.


Cuando el operador, en su caminar gráfico, se detiene en un punto de su interés, puede obtener de él, con solo pulsar el ratón, toda la información asociada al mismo. Y, acto seguido, si tiene nivel de autorización suficiente, puede modificar el punto de consigna, puede cambiarlo o elegir una nueva planificación, variar un parámetro, etc.
El operador, en suma, desde la estación gráfica, puede recabar información/ actuar sobre cualquiera de los puntos integrados en el sistema de gestión – con las salvedades de acceso/ intervención a/ sobre ciertos subsistemas y puntos que se especifican cuando se definen los niveles de acceso y prioridades que se asignan a los varios operadores del sistema. Se utilizan siempre procedimientos similares, con independencia del tipo de punto que se trate.


La información puede referirse a lo que está ocurriendo, en tiempo real, en los diferentes subsistemas y también puede ser de tipo histórico, relativa a lo que "ocurrió" en un período de tiempo seleccionado.


El sistema de Gestión Integral es:
Un sistema de monitorización y control automático de los diferentes equipos de las diferentes instalaciones presentes en el edificio.
Un sistema de regulación digital directa de los procesos electromecánicos de carácter, tanto central (plantas frío-calor, climatizadores, centros de transformación, cuadros eléctricos de distribución, etc.) como individual (fan-coils, alumbrado, etc.).
Un sistema que trata igualmente tanto a una unidad de tipo central como a un equipo terminal, individual. La información de los cientos de unidades terminales, debidamente agrupada, debe servir para establecer estrategias de reajuste de las potencias frigorífica, calorífica y eléctrica, a producir/ utilizar en cada instante. Cada uno de los ambientes tratados con unidades terminales debe poder ser objeto de monitorización, automatización (adaptación a horarios) y control, desde las consolas de operador del sistema.
Un sistema de gestión del consumo de energías.
Un sistema de gestión de seguridad contra intrusos.
Un sistema de gestión de la detección de incendios, que:
Utiliza detectores individualmente direccionables y analógicos.
Presenta gráficamente las plantas y áreas y puntos objeto de incendio con información individualizada.
Organiza el plan de lucha contra el incendio, conectando con el resto de los equipos que forman parte integrante del Sistema de Gestión.
El sistema de Gestión Integral utiliza los recursos de los diversos procesadores distribuidos y subsistemas y reacciona en cada momento utilizándolos en la medida y combinación necesarias en cada caso.

Y como los de samsung no podían ser menos, dejo un interesante pdf [enlace]


Índice
1. INTODUCCIÓN
2. GESTIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
2.1. Instalaciones Eléctricas
2.2. Control de Iluminación
2.3. Control de Climatización
2.4. Detección de Incendio y Control de Extinción
2.5. Detección de Intrusión
2.6. Control de Accesos
2.7. Ascensores, Montacargas y otros Dispositivos de Elevación
2.8. Integración del Control del Frío Industrial
2.9. Control de Grupos de Bombeo
2.10. Energía Solar
3. INTEGRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES
4. ARQUITECTURA DE LA INTEGRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE
INSTALACIONES
Anexo I Sistema de Supervisión y Control para la Gestión Integral de Edificios
NEOS
Anexo II Instalaciones Solares Fotovoltaicas Conectadas a Red
Anexo III Inversores SOLAR-HP
Anexo IV Sistema de Control de Accesos y Gestión de Entradas SCAGE
Anexo V CecomSiga.Vídeo
Anexo VI Central Iris (Neos)

El grupo CECOM lo explica muy bien en su página


1.- INTRODUCCIÓN
En los edificios comerciales, industriales, de oficinas, e incluso en los de uso residencial, concurren numerosos subsistemas que deben ser tratados adecuadamente para el óptimo desarrollo de sus funciones. Aspectos como la seguridad, el confort o el ahorro energético dependen en gran medida de nuestra capacidad de supervisar y gestionar de forma eficiente estos sistemas.


La naturaleza heterogénea de las señales a tratar, el elevado número de tecnologías, modelos y fabricantes que componen las distintas instalaciones técnicas de un edificio desaconsejan una administración de las mismas de forma independiente. Sin embargo, como los suministradores tienden a proporcionar sistemas propietarios de supervisión y control específicos para su tecnología, no siempre encontramos edificios gestionados de forma integrada. En tales casos, se dificulta la comprensión del sistema y la adecuada administración de las instalaciones, ya que la complejidad global del sistema se eleva notablemente. Esto supone una pérdida de eficiencia en la gestión de unas instalaciones que controlan el confort, la seguridad y el ahorro energético del edificio.


La arquitectura de gestión desarrollada por Cecom, S.A. está basada en la integración de las diferentes instalaciones técnicas del edificio, que son tratadas como un único sistema de cara al usuario, lo que permite obtener un rendimiento óptimo de la herramienta de supervisión, control y análisis de las instalaciones. Nuestra capacidad de integración nos permite ofrecer, tanto soluciones basadas en la integración de los sistemas propietarios de
los diferentes fabricantes, como en el control directo de los dispositivos de campo. Cecom, S.A. inició sus actividades en el año 1989 como empresa de ingeniería en el sector de la automatización y control de procesos en áreas diversas de actividad: industrial, medioambiente, edificación, túneles carreteros, etc. Pertenece al Grupo CECOM, organización de 3 compañías cuya actividad se extiende a los sectores de automatización, comunicaciones y seguridad.


La filosofía del Grupo CECOM es proporcionar soluciones tecnológicas “llave en mano” adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Para ello cuenta con un equipo de levada calificación profesional formado por más de cincuenta personas, en su mayor parte ingenieros y titulados universitarios, y con un departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación dentro del grupo.


Cecom, S.A. es además suministradora de sistemas de Energía Fotovoltaica, contribuyendo a la adaptación de los edificios en esta materia, según exige el Real Decreto 314/2006 – Código Técnico de la Edificación, en su Sección HE5; e integra dicha instalación como una más de las ya existentes.


2.- GESTIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
Los edificios cuentan con instalaciones con propósitos de diversa índole, como producción de frío y calor, agua caliente sanitaria, control de accesos, seguridad, etc, que deben ser tratados convenientemente para el desarrollo óptimo de sus funciones.

La Gestión Técnica de Edificios proporciona los siguientes beneficios:
· Incrementa la seguridad y disponibilidad de las instalaciones, ya que proporciona al responsable técnico las capacidades de supervisión y telediagnóstico, así como la posibilidad de efectuar operaciones de mando remoto sobre los cuadros eléctricos.
· Mejora la eficiencia de las operaciones de mantenimiento, puesto que se dispone de la información relevante sin necesidad de desplazamientos, lo que reduce el número de visitas necesarias a las instalaciones.
· Mejora la eficiencia energética del edificio, pues se automatizan las maniobras de los diferentes subsistemas en función de las políticas programadas (por incidencia, horario / calendario, etc.).

En este apartado se realiza un breve repaso de los distintos subsistemas más habituales
que integran el entramado de instalaciones técnicas de un edificio.
· Instalaciones Eléctricas
· Control de Iluminación
· Control de Climatización
· Detección de Incendio y Control de Extinción
· Detección de Intrusión
· Control de Accesos
· Ascensores, Montacargas y otros Dispositivos de Elevación.
· Integración del Control del Frío Industrial.
· Control de Grupos de Bombeo.
· Energía Solar

2.1.– Instalaciones Eléctricas
· Supervisión del cuadro general de BT.
· Estado de interruptores y disparos.
· Conmutación red grupo.
· Integración de grupo de electrógeno.
· Integración de SAI.
· Supervisión de cuadros eléctricos de distribución.
· Supervisón del relé de protección del centro de
transformación.
· Integración de analizadores


2.2.– Control de la Iluminación
· Gestión de iluminación por presencia, horarios,
calendario, nivel de luminosidad.
· Control de luminarias electrónicas.
· Alumbrado general.
· Alumbrado decorativo.
· Rótulos.
· Escaparates.
· Alumbrado de emergencia.

2.3.– Control de la Climatización
· Control de producción frío/calor
· Control de climatizadores, fan coils.
· Control de Ventiladores/ Extractores.


2.4.– Detección de Incendio y Control de Extinción
· Integración de los sistemas de detección y control de extinción.

2.5.– Detección de Intrusión
· Medios convencionales: detección de movimiento, rotura de cristales,
barreras de infrarrojos.
· Grabación digital de imágenes y detección de movimiento mediante
análisis de imagen.
· Integración de los sistemas convencionales y de grabación digital.


2.6.– Control de Accesos
· Dispositivos de identificación personal (tarjetas).
· Dispositivos biométricos.


2.7.– Ascensores, Montacargas y otros Dispositivos de Elevación
· Control de los ascensores, montacargas y otros dispositivos de
elevación, como rampas y escaleras mecánicas.


2.8.– Integración del frío Industrial
· Integración del frío industrial (mostradores cámaras
frigoríficas, centrales de producción de frío).

2.9.– Control de los grupos de bombeo
· Control de los grupos de bombeo del edificio.

2.10.– Energía Solar
· Supervisión de los sistemas de energía solar fotovoltaica y
térmica.
· Visualización, registro y gestión de la energía producida.
Nota: Cecom es suministradro


3.- INTEGRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES
Debido al elevado número de tecnologías, modelos y fabricantes que componen las distintas instalaciones técnicas de un edificio y que tienden a proporcionar sistemas propietarios de supervisión y control específicos para su tecnología, no siempre se encuentran edificios gestionados de forma integrada.


Cecom, S.A. realiza la integración de las diferentes instalaciones técnicas del edificio, de tal forma que son tratadas como un único sistema de cara al usuario. Para ello se concentra la información precisa de cada una de ellas y se presenta al usuario de manera uniforme, con el propósito de centralizar la visualización de los datos, la supervisión de alarmas, y proporcionar una herramienta de ayuda al mantenimiento y aviso de averías, lo que permite obtener un rendimiento óptimo de la herramienta de análisis de todas las instalaciones.


Para llevar a cabo la integración de las instalaciones se dota al sistema de los elementos hardware y software necesarios y se establecen las premisas que permitan concentrar la información necesaria de los distintos sistemas de control de instalaciones del edificio con los siguientes objetivos:


· Acceso a la información (estados, medidas, alarmas) de estos sistemas en tiempo real o históricos.
· Alerta temprana de averías.
Cuando es posible y se tiene un acceso remoto que facilita la supervisión y el mantenimiento, a los objetivos anteriores se añaden:
· Conocer el estado de los principales sistemas de forma remota en tiempo real.
· Permitir el control remoto de aquellos sistemas que sean considerados críticos y que no sea arriesgado manejar sin presencia física.
· Automatizar el control de diversos sistemas (conexión de circuitos de iluminación, conexión / desconexión de equipos) de forma que se puedan gestionar remotamente.


4.- ARQUITECTURA DE LA INTEGRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES
El sistema de integración y supervisión está dividido en dos niveles:
Nivel de integración, operación y supervisión
Nivel de instalaciones


El primer nivel está constituido por uno o varios ordenadores donde corre un software de control NEOS desde el que se ejecuta la integración de las instalaciones y en el que además se realiza la operación y supervisión de éstas.


NEOS es un software de control SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition), con las características propias: interfaz hombre-máquina, gráficos, informes, alarmas, registros, etc.; que se ejecuta en un entorno Microsoft Windows Una descripción detallada de sus peculiaridades y posibilidades se adjunta a esta documentación.


En el nivel de instalaciones se pueden distinguir, desde el punto de vista de integración, dos tipos:
· Sistemas que disponen de un equipamiento electrónico de control con un canal de comunicaciones que permite obtener información sobre su estado, medidas, alarmas, etc. Como ejemplo, se pueden citar los autómatas de los cuadros de conmutación redes / grupo, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI´s), analizadores de red y autómata de sincronización de los grupos electrógenos.
Dentro de este tipo pueden encontrarse sistemas con un protocolo de comunicaciones estándar: BACnet, MODBUS, LonTalk, etc.; y otros con protocolos propietarios
· Sistemas que no disponen de ningún dispositivo de control. Por ejemplo, cuadros eléctricos de protección y distribución, sondas de temperatura y humedad, etc.


La integración de las comunicaciones con los dispositivos de control de los diferentes sistemas se hace mediante módulos integradores. Estos módulos son dispositivos microprocesados que adquieren la información de cada sistema de control mediante su protocolo especifico de comunicación.

Además, estos equipos hacen las funciones de adaptación de los diferentes protocolos a uno común, normalmente a interfase Ethernet, para facilitar el acceso al primer nivel de integración (NEOS).

En el caso de que un sistema no disponga de ningún dispositivo con interfase de comunicaciones, como por ejemplo es habitual en los cuadros eléctricos, en el mismo bus de comunicaciones se disponen módulos de adquisición / actuación de señales digitales y analógicas, para recoger la información que se necesite: contactos auxiliares de
interruptores, sondas, etc.

Las siguientes figuras muestran respectivamente, la arquitectura desarrollada de esta integración de forma genérica a nivel de instalaciones y un ejemplo de su implantación en el control de una tienda.