PASSIVHAUS 1

Cinco conceptos básicos sobre las viviendas pasivas.

Cerámica Armada 2

Conceptos básicos sobre cerámica armada en arquitectura.

jardines verticales 3

Qué necesitas saber para diseñar de forma óptima un jardín vertical.

Hotel Fabric Paris 4

Un diseño moderno en la enterna ciudad del amor.

Humedades de condensación 5

Un problema complejo que solemos encontrar en edificos mal ventilados.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Exteriores

 Exterior minimalista


 Terrace Living in Casa V4 By Studio Mk27- Marcio Kogan + Renata Furlanetto.

Terrace living in AA House By MVN Architects.

EnadII: museo de diseño


Rustico Escandinavo







lunes, 27 de agosto de 2012

Un poco de diseño

Bueno, un breve kitkat entre la búsqueda alocada de trajes de novia, de novio, de regalos y cosas bodiles varias...No estoy estresada, no estoy estresada!!!!

Siempre he pensado que lo que más enriquece personalmente a una persona es hablar con otra y de esas conversaciones he sacado estas ideas. Espero que os gusten

 Un dormitorio juvenil siempre tiene que tener colores. Elegir los elementos principales en color blanco y meter los complementos en tonos vivos puede ser un acierto

 Otra de las tendencias que se está imponiendo es la de las mariposas, gossip girl hace estrago entre las chicas y nuestras viviendas se plagan de mariposas de diferentes colores y formas. Enmarcarlas con un borde deyeso a forma de cuadro puede ser una buena opción.

 Toques de rojo, introducir pequeños toques en las diferentes capas del diseño hacen que se acabe con la monotonía de un cuarto y le damo un aspecto hippie chic.

 Luego podemos tener un aspecto clásico, muchas veces las texturas de esa pared hace el todo del diseño.

 Papel pintado como fondo del diseño, puede ser el "it" que haga que todo funcione pero hay que saber elegir según los muebles
Y ya por último y cambiando de forma de afrontar el diseño, elegir este tipo de iluminación también puede ser un gran acierto

Ánimo y al ataque diseñil

jueves, 9 de agosto de 2012

Stairs-House y+M Design Office

 Shimane-Pref, Japan
Stairs-House y+M Design Office

 

Los propietarios de esta casa es una pareja joven de 30 años. Ellos son ambos profesores y tienen gemelos. Cuando pidieron diseñar su casa ideal,  tenían tres temas claves en mente. Uno es " la reunión de la gente " como ellos aman a sus estudiantes y estos corresponden con visitas necesitaban un espacio para esas reuniones, el otro es sentirse " caliente y brillante ", y por último es " proteger su intimidad ".
 
El emplazamiento está junto a la playa. En invierno, sufre del viento fuerte, frío de mar y un número corto de horas de luz del día. Al sur de la tierra hay un camino de 3 metros de ancho y un banco de 4 metros de alto que conduce a la playa. Del Oeste es una combinación de luz del sol fuerte directa y el viento de mar. Al Norte es un camino al pueblo cercano y al Este es una casa de dos pisos estrecha.

El hecho de tener en cuenta la tres premisas del propietario y la posición de la tierra, diseñan esta Casa con  "Forma de escalera" como solución. Para permitir entrar la luz del sol en la casa. Las rendijas de cristal no sólo los hacen sentir la liberación, sino también guardar su intimidad al mismo tiempo. La Casa "escalera" hace la gente automáticamente mire la parte superior. Esto no les da ningún sentimiento de opresión. La escalera formó la pared que está hecha de azulejos de porcelana y, por lo tanto, libre de mantenimiento.

La estructura exterior une el jardín para el tejado, y el interior de la casa une un pórtico/recepción/salón privado el área para los dormitorios. Las ventanas están diseñadas y situadas para permitir tanta luz del sol  y conservar la intimidad.

Además, "la Casa escalera" alcanza el objetivo de tener la luz del día como en la ventilación de manera muy eficiente. En verano, la casa tiene una brisa agradable que sopla por el pequeño jardín situado sobre el lado del sur y quita el calor tanto por la apertura como por el abanico de ventilación sobre el lado del norte. También, las ventanas se filtran por las rendijas parando luz del sol fuerte, directa, mientras permitiendo a la luz reflejada indirecta en la casa.

En invierno, este diseño guarda la casa caliente permitiendo la cantidad máxima de luz del sol en la casa, además del calor de la calefacción del piso y un fuego con maderas. "¡La Casa  escalera" es una solución perfecta que puede ser adaptada a cualquier tipo de clima!


 

Ideas de proyecto







domingo, 15 de julio de 2012

Esos grandes maestros.


Hay personas que sin darte cuenta se cuelan en tu vida y a lo largo del día están practicamente presentes varias veces. Los grandes maestros son unos de ellos. De él he aprendido varias cosas como su regla del 5. Que quien dice 5 dice 15. Quieres analizar cualquier cosa "elige 5" y mira sus diferencias. Sin querer es algo que estoy ejerciendo desde que me lo dijo. ¿Quieres tener un punto de vista diferente? Coge tu máquina de fotos y consigue 5 fotos que no hayas hecho antes.


Otra de sus enseñanzas quizás a la vista de cualquiera muy vista es "estudia, estudia, estudia y cuando creas que ya lo tienes todo visto sigue estudiando" Una frase que quizás os suene es esa de "que la idea os pille trabajando" que creo que decía Gaudí. 

Si me quedase con algún momento del curso sería el día que me planté en Cádiz, hacía bastante que no iba a Cádiz y pisar esa tierra en unas fechas no veraniegas, la verdad fue una gozada a parte de la visita que nos preparo. Durante todo el curso fuimos guiados con unas nuevas gafas para ver el mundo. Cada ejercicio, cada análisis siempre perseguía su objetivo. Si me tuviese que quedar con algún trabajo, quizás elegiría alguna de las exposiciones sobre arquitectura industrial que tanto me gustan y como buen genio consigue con sus pensamientos y sus consejos llevarte de la alegría a la desesperación y de nuevo a la felicidad. Siempre he acabado sus clases con una sonrisa y un "gracias por venir" de su parte. El ejercitar durante todo estos años un temple digno de admiración,ese disfrute por la vida y sobre todo por saber vivirla es con algo que me quedo. Cada vez que me den las 6 de la mañana y esté proyectando y me prepare mi tostaita de jamón y tomate con mi té con una mijilla de leche me acordaré de él. Cada vez que vea una buena peli o me venga la palabra "lujo" a mi mente sé que me acordaré de él y cada vez que me siente delante de una mesa vacía ante mis pensamientos y empiece a construir en el aire me acordaré de él. Como también me acordaré de el cuando por fin tenga algo de mi proyecto y no esté contenta hasta exigirme más (lujo y habitable) y no quedarme con lo básico (VPO y precario).Siempre se dice que se aprende mucho de los alumnos pero ¿cuánto ha podido enseñarme a mí? Nunca lo sabremos pero por todo quiero darle las gracias a él, a mi profe. Restituto Bravo

Villa Saboye (Francia)

Esta vivienda con el tiempo se está convirtiendo en una pequeña obsesión para mí. Mi profesor de proyectos 5 la venera y nos la hizo estudiar para examinarnos de ella, examen que nunca llegó, pero aún ha día de hoy recuerdo algunas de sus palabras y su insistencia en su estudio y sobre todo en visitarla. No conseguía enterder algunas cosas de la vivienda y siempre he pensado que los vídeos de youtube explicando el proyecto podrían ayudarme y en este creo que es donde mejor se entiende ese recorrido del coche "tan importante". Se percibe facilmente esa sensación de movimiento de la llegada, marcado por el ritmo, por los materiales y el entorno. Me ha sorprendido  bastante puesto que no esperaba tener esa sensación simplemente vídeos o fotos. Todavía me quedan cosas por descubrir como la planta de cubierta y esas formas que introduce en ella creando como pequeños espacios donde "no ser visto". La cocina es todavía un gran enigma y me sorprende esa importancia de esconder cosas como la ropa, los objetos, etc para darle una presencia minimalista al conjunto. El detalle de los grifos, las lámparas, los mecanismos, los pomos de las puertas demuestran por su parte que esta casa habla de un control total por parte del arquitecto sobre el más mínimo detalle. El manejo de la luz y cómo evoluciona la vivienda a lo largo del día o de los diferentes climas puede ser interesante, en las imágenes se aprecia ya algo de esto. Queda por estudiar su proceso constructivo, en la época en la que se hizo todavía se estaba experimentando con el hormigón y luego ha sufrido una rehabilitación. En algunas fotos se observa el cambio de baldosas y la no coincidencia de lineas en el pavimento que quizás sea una de las consecuencias directas de esa rehabilitación. No olvidemos que esta joya de la arquitectura moderna sufrió en la guerra un bombardeo y un incendio y eso ha creado pequeños estigmas en ella. Un saludo y espero que os guste





Aquí os dejo algunas de las fotos o de los detalles que más me han llamado la atención.......

CIUDADES SUBTERRÁNEAS

Llevo unos días preguntándome que si buscaba en google sobre "ciudades subterráneas" què encontraría. Así de primeras se me viene a la cabeza la famosa ciudad de Petra. De mi búsqueda lo que más me ha sorprendido es que ya hay muchas imágenes del "mundo subterráneo" de nuestras actuales ciudades pero a pesar de que se puede aceptar en lo que yo estaba buscando no era exactamente la idea que yo buscaba. Tenían que ser ciudades totalmente subterráneas. Me ha sorprendido ver una especie de ranking que me facilitaba bastante la búsqueda [ENLACE

 Capadocia (Turquía)



Las cuevas de Hércules (España)

 Guadix (España)

City of Ember film

Está visto que el cine, casi como siempre, nos da las soluciones más impresionantes y es curioso descubrir que en nuestro país haya muchos ejemplos nuestra arquitectura vernácula tengan soluciones de este tipo. Como casi siempre se da la espalda a la tradición, se mira al prójimo y se dan soluciones globales para situaciones diferentes y nos encontramos que aunque hoy en día nuestros edificios crecen y crecen hacía el cielo, el mundo subterráneo va tomando protagonismo y es otra de las opciones que siempre ha habido. Es extraña la relación mental que hace al hombre relacionar términos como tierra, subterráneo, cueva con conceptos como seguridad


Espero que os guste y os deseo un feliz principio de verano a todos

viernes, 1 de junio de 2012

Ascensores de rascacielos



El youtube se está convirtiendo en mi dummys para todo. Un ejemplo claro es que mi duda sobre cómo funciona un ascensor de un rascacielos viene explicado para que todo el mundo lo entienda. El siguiente paso es irse a la página de OTIS y rebuscar entre las opciones para saber cual es el que tienes que colocar en tu proyecto ¿fácil no? Sólo nos queda esperar y rogar a Dios que los operarios lo hagan correctamente


Enlace: [Información de plantas y medidas de elevadores de rascacielos]


Importante es saber el peso, entorno a unos 1000kgs, unas 13 personas en el caso de poner una velocidad de 1m/s porque por lo visto si la velocidad es mayor se acusa el cambio brusco de presión y ver las medidas de la primera y segunda cabina

miércoles, 30 de mayo de 2012

procastinación ¿qué es?

es fácil caer en la procastinación y no acabar con el trabajo pendiente. Tenemos toda el día por delante, sin nadie que nos moleste o nos interrumpa, organizándonos de la manera que pensamos que es más eficaz y además nos ahorramos los desplazamientos al trabajo, ¿puede haber algo más cómodo? Pero lo cierto es que no funciona del todo así.
Tanto si trabajamos de forma habitual, o si tenemos la posibilidad de usar el teletrabajo para realizar parte del mismo desde casa, los criterios que deben regir nuestro comportamiento deben ser los de la productividad. Porque sino en lugar de ahorrar tiempo con desplazamientos, lo que haremos será acabar trabajando muchas más horas de las que lo haríamos si estamos en la oficina. Y en el caso del autónomo que trabaja en casa, acabar trabajando a todas horas, todos los días del año.
Esto por no hablar de los imprevistos. Al trabajar en casa eres un recurso fácil, para familia y amigos, para hacer gestiones. Como tu trabajas en casa puedes organizarte y es complicado decir que no. Con lo cual acabas dedicando muchas más horas de las que te gustaría a estas cuestiones, y lo que es peor, suelen ser en mitad de la mañana o la tarde, rompiendo tu ciclo de trabajo. Al final todo esto puede acabar en un problema de salud por no tener ni los descansos, ni las desconexiones necesarias para cambiar de chip mentalmente entre vida personal y vida laboral.

Hábitos que te ayudan a ordenar los horarios

El primer paso que debemos dar es establecer unos horarios. En principio vamos a buscar trabajar ocho horas al día. Pongamos un inicio de jornada a una hora determinada, unos descansos y sobre todo un fin. Si luego necesitamos echar horas extras veremos en qué circunstancias son necesarias y cuando no. Pero lo normal es tratar de establecer una jornada ordenada.
  • Establece tus rutinas una vez que hemos definido los horarios. Al igual que cualquier otro trabajador nos levantamos a tal hora, ducha, desayuno, nos vestimos y comenzamos la jornada de trabajo a la hora establecida, ni antes ni después. Si nos ha sobrado tiempo y todavía no es la hora de comenzar podemos leer un poco el periódico, redes sociales, etc.
  • Tener un espacio de trabajo en tu casa es básico. Si tienes la suerte de poder habilitar un despacho perfecto, sino puede ser un rincón en cualquier lugar de la casa, pero siempre debes tener claro que es tu espacio de trabajo. Tenerlo ordenado y limpio ayudará a concentrarte en la tarea.
  • Sal a trabajar. Puede parecer un contrasentido, pero lo cierto es que funciona. Antes de comenzar a trabajar sal a dar un paseo, con cinco diez minutos bastará. Si lo deseas toma un café en un bar. Luego vuelve a casa y comienza tu jornada. Es algo que psicológicamente nos ayuda a mentalizarnos para empezar el día de trabajo.
  • Haz pausas programadas. No estás en casa. Estás en el trabajo. No puedes o debes levantarte a la nevera para coger algo. Es necesario, como parte de nuestra rutina, organizar los momentos de pausa o descanso para tratar de ser lo más productivos posibles, pero no hacerlo cuando nos apetezca, sino cuando hemos concluido una tarea y antes de comenzar la siguiente. Lo mismo podemos decir si lo que vamos a hacer es navegar por Internet o las redes sociales.
  • Educar a la gente que está a tu alrededor: Es habitual que como estás trabajando en casa la gente de tu entorno, tu familia, te interrumpe en muchos momentos. Ya sabemos que las interrupciones suponen también un pérdida de concentración y es ésto lo que queremos mejorar. Lo mismo que si trabajamos en una oficina no entran para preguntarnos cualquier cosa banal, en casa tenemos que evitar esta interrupciones. Ya tendremos los momentos de breves pausas para que nos digan lo que sea. He conocido algún caso extremo en que el trabajador obligaba a su pareja a llamarle al móvil, o enviarle un mensaje si necesitaba algo.

Conclusiones

Alguno puede pensar que se tratan de soluciones, en algunos casos, muy drásticas. Son necesarias cuando nos damos cuenta que no distinguimos entre laboral y festivo, día o noche y vida personal y laboral. Aplicarlas en muchos casos no es tan sencillo, pero lo cierto es que funcionan. Y al final beneficia tanto al trabajador, que consigue establecer unas pautas de trabajo adecuadas, como a su familia, ya que dispone de un mayor tiempo libre para dedicar a la misma.
El objetivo es ser productivos en casa. Hacer que los beneficios que podemos conseguir por trabajar en casa no se diluyan por una mala organización, siendo menos productivos que si estuviéramos en un entorno profesional convencional.

lunes, 28 de mayo de 2012

Imagen del día 28052012


martes, 8 de mayo de 2012

Diseño 07052012