PASSIVHAUS 1

Cinco conceptos básicos sobre las viviendas pasivas.

Cerámica Armada 2

Conceptos básicos sobre cerámica armada en arquitectura.

jardines verticales 3

Qué necesitas saber para diseñar de forma óptima un jardín vertical.

Hotel Fabric Paris 4

Un diseño moderno en la enterna ciudad del amor.

Humedades de condensación 5

Un problema complejo que solemos encontrar en edificos mal ventilados.

domingo, 30 de octubre de 2016

Certificación Energética de Edificios. CEE



El pasado 16 de abril entró en vigor el RD 235/2013, de 5 de abril, por el cual todos los edificios, viviendas y locales que vayan a ser arrendados o vendidos han de tener un certificado energético.

La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la trasposición de las directivas 2002/91/CE y parcialmente de la directiva 2010/91/CE, las cuales obligan a poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un Certificado de Eficiencia Energética. De este modo, el técnico en certificación energética asignará a cada edificio una Clase Energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.

1.¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?
Se trata de un certificado por el que se verifican las características energéticas de los inmuebles.

2.¿ES OBLIGATORIA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?
Sí, el RD 235/2013 de 5 de abril, exige dicho certificiado al propietario de un edificio, vivienda o local que vaya ser vendido o arrendado. También es exigible a los edificios en construcción. Además, la etiqueta de eficiencia energética debe figurar en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o alquiler de la vivienda o local. Las inmobiliarias deberán exhibir la etiqueta energética en sus anuncios. El incumplimiento de estos preceptos será considerado una infracción sancionable.

3.CÓMO ES UN CERTIFICADO ENERGÉTICO:
El certificado energético es un informe que consta de varias páginas. Contiene abundante información sobre la orientación, la situación, la envolvente, la iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble. En la primera página del certificado energético contienen los datos generales del inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior se indica la calificación energética global del inmueble, en términos de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de la A a la G.

Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética, cuando se registre el certificado energético. También aparecerá en la etiqueta energética la calificación de consumo de energía (Kw h/m2•año) indicada en el Anexo II de este informe.
Además de esta primera página, el informe dispone de cuatro anexos donde desglosa la información:

  • Anexo I, describe las características térmicas del inmueble.
  • Anexo II, desglosa la calificación energética del inmueble en la calificación de las diferentes demandas y consumos energéticos.
  • Anexo III, referente a las recomendaciones de mejora.
  • Anexo IV, el técnico describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo durante el proceso de toma de datos.
4.¿QUÉ APORTA EL CERTIFICADO?
El certificado permitirá determinar la calidad de la vivienda desde un punto de vista de ahorro energético. La etiqueta energética clasifica los edificios desde la A a G.

Un buen certificado permitirá detectar donde se producen los gastos innecesarios en instalaciones debidos a malas condiciones de la vivienda o instalaciones, permitiendo al propietario aumentar la calidad de la vivienda que desea vender o alquilar. Los inquilinos o nuevos propietarios podrían beneficiarse de importantes ahorros en suministros.

5._¿PUENDEN LOS INQUILINOS EXIGIR EL CERTIFICADO A LOS PROPIETARIOS?
Si la vivienda no está exenta de su cumplimiento, el propietario tiene la obligación de tener dicho certificado. Cualquier persona o asociación de consumidores le podría denunciar por incumplimiento.

6._¿EXISTIRÁN SANCIONES SI NO DISPONE DEL CERTIFICADO?
No tener el certificado implica una infracción en materia de consumidores y usuarios, así como una infracción en materia de certifiación de eficicienca energética.  Las sanciones pueden ser de hasta 6000e, en función de su gravedad.

El contrato de compra-venta o arrendamiento podrá ser declarado nulo por no haber informado correctamente al comprador o arrendatario. Además el vendedor/arrendador puede tener que indemnizar al comprador o inquilino por los prejuicios ocasionados por la falta de información facilitada.



7._CÓMO MEJORAR LA CALIFICACIÓN:

1. AISLAR Y MEJORAR LOS RENDIMIENTOS
- Renovar equipos antiguos poco eficientes
-Sustituir ventanas con acristalamiento sencillo o marco de aluminio sencillo o de acero por otras con acristalamiento doble o marco aislado (rotura de puente térmico, PVC, madera, etc)
2.UTILIZAR FUENTES DE ENERGÍAS QUE EMITAN MENOS CO2
-Sustituir radiadores o calderas eléctricos por calderas de gas natural o de gas propano.
-Sustituir termos eléctricos por aerotérmos (termos con bomba de calor)
- Incorporar colectores solares de producción de agua caliente
- Sustituir calderas eléctricas, de gas o de gasóleo por calderas de biomasa o bombas de calor geotérmicas.

8._AHORRAR DINERO AISLANDO CERRAMIENTOS:
Aislar la cubierta, la fachada, el suelo, la escalera, mejora el bienestar, reduce las pérdidas de calor y, por tanto, la demanda de energía, con el consiguiente ahorro en la factura.

-El aislamiento de las fachadas, cubiertas, suelos y ventanas se analiza en la certificación energética y suele recomendarse como mejora.
-El aislamiento de estos cerramientos permite alcanzar reducciones de consumo del 30% al 50% incluso mayores, dependiendo de la antigüedad, estado y características del edificio. Su rentabilización suele ser a medio o largo plazo (2-10 años)
-En edificios con calefacción central, posteriormente a la realización de las mejoras de aislamiento, puede ser recomendable sustituir calderas reduciendo la potencia.
-Así se conseguirá una mejora adicional en el rendimiento pues la caldera debe tener la capacidad justa para cubrir las necesidades.

9.-AHORRAR DINERO MEJORANDO RENDIMIENTOS:
Mantener adecuadamente los equipos existentes o sustituirlos por otros más eficientes produce ahorro en el consumo y por tanto en la factura energética.

-En Calderas antiguas que no dispongan de aislamiento térmico, éste sea deficiente o estén mal mantenidas, incorporar aislamiento y mejorar su mantenimiento, proporciona mejoras de rendimiento del 10% al 40%. Su rentabilización es a corto plazo (1-2 años).
-En calderas en buen estado provistas de quemador de una etapa, sustituirlo por quemador modulante proporciona importantes mejoras de rendimiento. Su rentabilización es a medio plazo (2-4años)
-Cuando toque sustituir la caldera, hacerlo por otra de baja temperatura o de condensación proporciona mejoras de rendimiento del 4% al 11% frente a la sustitución por calderas convencionales. Su rentabilización es a corto plazo (1-2 años).

10._AHORRAR DINERO AISLANDO CANALIZACIONES
Aislar las canalizaciones disminuye las pérdidas de calor y mejora su reparto entre los pisos con el consiguiente ahorro en la factura energética

-Tuberías de agua caliente sin aislar tienen importantes pérdidas de calor, con caída de la temperatura y retardo de llegada del agua caliente al grifo.
-Las tuberías de calefacción sin aislar que discurren por zonas no acondicionadas como sótanos, desvanes, patios, zonas comunes, etc., tiene grandes pérdidas de calor y se enfría el agua que no llega a la temperatura adecuada a las zonas más alejadas (últimas plantas).
-Aislar las tuberías evita las pérdidas de calor y es una opción económica y eficaz que se rentabiliza a corto plazo (1-2años)
Inexplicablemente la certificación energética no contempla la existencia o no de aislamiento en las tuberías de agua caliente ni de calefacción.

11._AHORRAR DINERO POR CONSUMO RESPONSABLE.
Racionalizar el uso de la energía ajustándolo a las necesidades reales supone un considerable ahorro y una mejora del bienestar

-Utilizar la calefacción con conocimiento evitando tapar los radiadores con cortinas, produce mejora del bienestar y ahorro significativo.
-En edificios con calefacción central incorporar contadores individuales en los radiadores permite que cada usuario pague lo que consume realmente y vea como el importe de la factura energética depende del uso responsable de la calefacción.
-En estos edificios, incorporar control automático con válvulas termostáticas mejora el reparto equilibrado de la calefacción ara que llegue más calor a los pisos altos y menos a los intermedios que normalmente regulan su temperatura abriendo las ventanas, es decir, tirando el calor, por tanto el dinero por la ventana.
-Todas estas medias son muy económicas y eficaces y se rentabilizan a corto plazo (1-2 años) produciendo ahorros del 20%-30%.

12._AHORRAR DINERO UTILIZANDO ENERGÍA MÁS BARATA
 El calor obtenido tiene distinto precio según la fuente de energía que lo produce.

El precio del calor proporcionado (kwh) no es igual en todas las fuentes de enrgía utilizadas para su generación. Como orientación se pueden tomar a día de hoy los precios siguientes:


En general puede afirmarse que el precio del calor proporcionado con el gas natural es del orden de un 20% menor que con el gasóleo, si ben a la hora de cambiar de energía, debe valorarse el precio de sustitución de los equipos, el sobrecoste por los requisitos de seguridad de la sala de calderas y por la instalación de suministro y que, como con la electricidad, debe pagar una cuota mensual de contratación fija.

En el caso de la biomasa cuyo precio es muy competitivo, no lo es el de los equipos y demás requiere importantes reservas de espacio para almacenamiento.

13._AYUDAS A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Existen distintas ayudas oficiales para actuaciones de rehabilitación térmica
1. PROGRAMA PAREER DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DEL SECTOR RESIDENCIAL (IDEA):
-La ayuda está condicionada a obtener una mejora de una letra, por ejemplo de “F” a “E”.
-Para las actuaciones por comunidades de propietarios requiere realizar un informe de Evaluación del Edificio que describe el estado de conservación e incluye la certificación de Eficiencia energética y el análisis de las condiciones de accesibilidad  para personas con discapacidad.
-Las ayudas pueden llegar a cubrir el 30% de los gastos, excluidos impuestos y licencia, con un máximo de 30000e por vivienda.
2.PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS.
-La ayuda está condicionada a obtener una mejora del 30% de la demanda de calefacción
-Por el momento no están habilitados los fondos correspondientes.

3. OTROS
-Existen otras ayudas gestionadas desde el Principado de Asturias que actualmente no están en vigor.

Y si después de toda esta explicación le queda alguna duda, quiere conseguir el certificado de su vivienda o local, no dude en ponerse en contacto conmigo en este email:

ioamezcua@gmail.com

Estaré encantada de atenderle

domingo, 9 de octubre de 2016

Show Flats Casa by LHR en Santa Cruz

En pleno centro de Sevilla, con vistas a la mismísima Catedral de Sevilla podemos encontrar esta casa adosada con vistas al archivo de Indias y la Giralda. En los alrededores podemos encontrar el castizo barrio de Santa Cruz, la muralla de la ciudad y las principales calles de compras de Sevilla.

La casa tiene sótano más tres plantas. En el bajo, un espacio diáfano con comedor y cocina, en la primera un dormitorio con vistas a La Giralda, baño incluido y una salita interior. Arriba otra salita de estar acristalada y fuera una gran terraza con bar para disfrutar de un entorno irrepetible.

La casa ha tenido una reciente rehabilitación bastante interesante, hay cosas que no me gustan o mejor dicho no le veo mucho sentido pero puede ser también porque no he visto la vivienda en directo, sino por las fotos.

Podemos ver que han utilizado materiales de primera calidad, 7.000.000e no podía ser para menos. Se puede ver que que han puesto en valor el carácter de la casa, destacando los materiales originales como la madera de las vigas o mostrando la composición del muro de carga. Se han elegido unos preciosos colores crema que hacen destacar los ambientes de las estancias y la luz natural que llegan a ellas

La elección del mobiliario de estilo clásico termina de poner en valor cada uno de los ambientes, dando a todas las estancias una categoría de lujo digna de envidiar ciudades como Madrid o Barcelona

Por mi parte, sólo me queda despedirme hasta el próximo descubrimiento de los proyectos más interesantes que caigan por mis manos. Hasta entonces un saludo y ser felices

sábado, 24 de septiembre de 2016

Show Flats by LHR. Oficinas en Barcelona


Oficina de 307m2 en el Paseo de Gracia de Barcelona. Un aire antiguo de las oficinas podemos encontrar en las molduras, el parquet, los cerramientos acordes con la edad del edificio contrasta con el aire moderno que destila estas oficinas. Tengo que decir que me sorprendió encontrar este tipo de edificios en pleno centro de Barcelona, me alegra estar positivamente asombrada 

 Una cosa que destacaría de este proyecto es la luz, se presenta de forma difuminada en todas las estancias, dando una iluminación con un aire clásico, casi místico a los diferentes ambientes 

Otra cosa que destaco, y que mucha gente puede no estar de acuerdo conmigo es el tema de las instalaciones, me gusta que sean vistas, dan ese aire de moderno, tipo industrial, sobre todo a una zona de trabajo como unas oficinas. También lo prefiero porque si hay algún problema es de fácil acceso y se ahorra muchos quebraderos de cabeza

Unas de las cosas que más me gusta ver en un proyecto de esta clase es que me enseñe cosas, como por ejemplo el tipo de forjado antiguo, me va diciendo de qué época es el edificio, los elementos añadidos que le den valor como las molduras de yeso, dicen mucho del gusto de la persona que los diseña estos ambientes. Es también una forma diferente de ir presentando las diferentes estancias y sus diferentes personalidades.

Esa mezcla de ambientes, de mezclar lo clásico y lo antiguo, las tonalidades neutras, la iluminación especialmente estudiada para las diferentes zonas y ese módulo en color blanco que en "engancha" a los muros creando un contraste y marcando diferentes zonas hace de este proyecto uno de mis favoritos de los que he visto ultimamente y por eso lo incluyo en mi lista de favoritos. Espero que os guste

martes, 20 de septiembre de 2016

SHOW FLAT BY LHR

Uno de mis canales favoritos es HGTV, en realidad todo lo que huela a reforma, diseño de muebles, estilo industrial, estilo rústico o ecología. Algunas veces sorprende con el tipo de problemas que tienen que lidiar sobre todo en las casas que son muy antiguas. También vas averiguando el precio de las reformas de algunas de ellas, cosa que también es interesante. Pero una cosa que no me había planteado nunca hasta hace unos meses es el precio de las casas que suelen salir en esos programas, la realidad es que se trabaja con casas en muchos casos cerca del 1millón de dolares, quiere esto decir que para tener una casa de unos 3 dormitorios, sótano, aparcamiento, con un diseño o gusto medio decente debemos ser millonarios en Estados Unidos. 

Esta afirmación cayó sobre mí como una losa de hormigón, creo que tiendo a ser bastante optimista a lo que de diseño se refiere. Pero dicha información lo que hizo plantearme qué clase de viviendas, de lujo se supone, se podrían encontrar aquí en España y en eso estoy, buscando, y espero encontrar las joyas de la corona española y compartirlas por aquí. Si alguien piensa, cree, le hace ilusión compartir su vivienda en internet sólo tiene que ponerse en contacto conmigo y publicaré las más interesantes. Por ahora dejo la primera, un apartamento muy de mi estilo en lo mejor de Barcelona y cuyo precio ronda el millón de euros largo.

Apartamento moderno en una de las mejores zonas de Barcelona. Ornamentación típica del modernismo catalán. Toques modernos con tintes industriales con un aire clásico en el diseño interior.


Se trata de un singular apartamento de 248m2 que ocupa toda una planta. Consta de 5 dormitorios, 3 baños, cocina de diseño moderno de planta abierta y un impresionante salón comedor con salidas a balcón con vistas . Los suelos son de baldosas hidráulicas de impresionantes en tonos oscuros, techos altos que mantienen las molduras originales restauradas, toda una obra de arte. En las habitaciones podemos encontrar un juego de contrastes de claros y oscuros, moderno y antiguo, madera y hormigón que le da un toque moderno con mucho estilo. Un edificio con mucha luz natural y espectaculares vistas.

martes, 10 de junio de 2014

INSTALACIONES FERROVIARIAS PARA EL USO DE LA INDUSTRIA OLIVARERA EN JAÉN

Ayer tuve el placer de exponer en una charla el tema relacionado con la arquitectura industrial en la provincia de Jaén. A los que lo necesitáis y a los que os pueda interesar dejo el enlace del archivo que se vio en esa charla

martes, 20 de agosto de 2013

A primera vista. Definición del espacio y horizonte

Que tenemos puntos de vista diferentes al resto del mundo creo que es algo que nadie puede negar, así como que solemos ser muy detallistas o puntillistas según se mire. Es muy arquetípico ver de vez en cuando películas sobre arquitectos que muchas veces rozan la moñería pero algunas veces encuentras otras que sí te gustan por la razón que sean. Yo tengo que ser sincera, para esto del cine soy un poco especial. Si la película tiene una buena banda sonora, una buena imagen, paisajes o cosas por el estilo ya las catalogo de las de "me gustan". Así que me vengan a la cabeza quizás estas:


La casa del lago, que a pesar de que me gusta cuando veo ciertos comentarios que se hacen los hermanos me dan casi ganas de reir. Quizás esta imagen es de las más evocadoras de la película


La casa de tu vida, una gran película. Yo creo que de mis favoritas. Las frases finales son fantásticas y el actor protagonista es genial

¿Cuál es la última que he descubierto? Se llama "A primera vista" Fácilmente la podéis encontrar en youtube y lo que destaco de ella (me sorprende que en este caso sea la chica arquitecta y no sea chico) la definición de la palabra horizonte, así como la forma de percibir a través de los sentidos el "espacio".



Como dice la wikipedia "A Primera Vista es una película norteamericana de 1998-1999 protagonizada por Val Kilmer y Mira Sorvino, sobre la base del ensayo Ver y no ver del neurólogo Oliver Sacks del libro Un Antropólogo En Marte, inspirada en la historia de la vida real de Shirl y Barbara Jennings.
Enlace: [Lectura]

 Espero que os guste y la disfrutéis tanto como yo

domingo, 4 de agosto de 2013

Diseño. Cocinas

 De vez en cuando me da por mirar diseño de cocinas para ir viendo las innovaciones del sector. Desde las famosas singular kitchen de marca alemana herederas de esa primera arquitecta austriaca Margarete Schütte-Lihotzky diseñadora de la cocina Frankfurt. Ha evolucionado mucho lo que hoy entendemos por cocina. Todavía quedan esas típicas cocinas rusticas de la abuela que hoy en día podemos reinterpretar de la siguiente forma en edificios donde se haga una rehabilitación sacando el mayor provecho a la espacialidad y a los materiales del edificio, pero no todo el mundo tiene una antigua casona rehabilitada.


Nos encontramos entonces con mi concepto, casi primario, de lo que es la mínima expresión de una cocina: el gas y el fregadero. A más de una señora le daría por rechinar los dientes si le hacen cocinar en un sitio de estas dimensiones, la verdad y con razón.

La gente busca originalidad ¿donde la encuentran? Eso no está tan claro porque cada uno tiene su propio concepto de cocina. Los colores armoniosos y como en este caso un techo metálico que refleje y distribuya la iluminación por toda la habitación puede ser uno de los ejemplos. Ejemplo ya manido de programas como los Asalta Casas o de las cocinas francesas como ellos nos recordaban en dicho programa.

 El ejemplo número 2 es un caso más difícil de definir mayormente porque en si ni siquiera tiene la forma arquetípica de cocina. Una solución compleja y artificiosa para dar solución a un espacio abierto. Dando casi idea de volumen tratado como decoración donde se contiene dicha función.


El ejemplo número 3 da qué pensar Qué justifica esa subida del terreno para conseguir ese efecto. En el caso de ser necesario es una solución curiosa y un tanto peligrosa, puesto que está a nivel del suelo y alguien podría meter literalmente el pie en los fogones. De todas formas no puedo quejarme mucho porque es una solución muy similar a una utilizada por mí con una chimenea pero donde no había ese tipo de problemas

 Ejemplo número 4, un caso evidente de que cuando se elige un material se puede llevar hasta las últimas consecuencias con más o menos acierto. Destacar de esta propuesta los aplacados con orificios que utilizan para los cerramientos. Ese es el mayor acierto en mi opinión.

 Los siguientes ejemplos son similares formas de mimetizarse con el entorno utilizando materiales de aspecto muy industrial. El ejemplo número 5 es un ejemplo muy elegante donde la contención y el equilibrio marca la propuesta. No me importaría elegir una así para mí
 El ejemplo 6 a pesar de utilizar el mismo concepto, nos habla ya de profesionalidad. Muestra la extracción de la ventilación  y una gama más alta en los electrodomésticos elegidos.

 El ejemplo 7 yo diría que es el ejemplo neoyorkino de las cocinas. Parece el típico loft de la gran manzana donde se saca el mayor partido a la luz y a mostrar la forma de funcionar de esa cocina, incluso estructuralmente. Sillas de diseño muy de los 50, al igual que la ventana. Muy de la era atómica


Ahora algunos ejemplos de mis favoritas. El ejemplo 8 es la razón por la que he escrito esta entrada. Muy de mi estilo. Contrastes de color, introduce materiales naturales para darle mayor calidez, iluminación ajustada y sobre todo un toque de color


El ejemplo 9 da relevancia a la parte central, dotando a la iluminación de una textura singular que a la vez podemos encontrar en la isla. Relaciona todas las partes de la cocina visualmente dando una imagen de conjunto y  de equilibrio que suele gustar tanto a la gente.

 El ejemplo 10 es una mezcla de nuestro ejemplo neoyorkino, modernizado y con toques de color que encontramos en la escalera y en las puertas. La extracción de humos es directamente un tubo de acero o aluminio

Nos quedan los ejemplos que yo llamo tipo ikea, la razón por la que me aficioné a las cocinas realmente. El ejemplo 11 mezcla los colores oscuros del negro con la madera clara de pino. La originalidad de esta cocina reside en intentar engañarnos y mostrarnosla como si fuera una librería o parte del salón.


 El ejemplo 12 yo lo llevaría directamente a los catálogos del ikea. Una pena que lo que vendan cada vez sea peor y más feo, salvo excepciones. Aquí vuelve a meter la estantería como "complemento" de la cocina pero no hay ese intento de mimetizarla con el salón. Eso le hace perder puntos

El ejemplo 13 es un concepto más clásico, donde destaca el contraste de colores y la forma de exponer la porcelana para que sea vista


 En el ejemplo 14 hay ese mismo concepto pero se añade mayor luminosidad a la propuesta. La cocina se presenta como un muro homogéneo que forma parte de un todo


El ejemplo 15 lo he incluido también por clásico, encuentro en el reminiscencias de la vidrieras de la Villa Saboye que esa vista lo hace muy atractivo a mis ojos.


 El ejemplo 16 al igual que el anterior tiene su punto focal en las vistas. Algunas veces para conseguir que una cocina sea original no es tanto el diseño de la cocina sino el partido que se le pueden sacar a las vistas que tenga. Este es un claro ejemplo, las vistas casi nos invitan a salir y disfrutar del sol y de ese asiento


 El ejemplo 17 es un mix exitoso de dos conceptos diferentes: rústico y moderno. La vivienda rustica donde se incluye un concepto minimalista de cocina que casa a la perfección con la vivienda



Si yo tuviese que elegir tendría un duro competidor entre el 17  y el 18. Es 18 presenta la cocina casi como un salón, totalmente camuflado e invitándonos a un disfrute continuado de la instancia. Por ahora la cosa va reñida entre el 8, el 17 y el 18



 Pero si tengo que ser sincera una de las cosas que más me gustan de las cocinas son los elementos que se pueden diseñar para ellas. El cobre tanto en lámparas como en cazos y ollas son unas de mis debilidades. Así que si tuviese que elegir probablemente yo elegiría una cocina donde pudiese "exponer" este tipo de elementos Y vosotros ¿con cuál os quedáis?


Si queréis ver más ejemplos los podéis encontrar en pinterest cocinas y facebook [LHR]

viernes, 2 de agosto de 2013

Diseño. Dormitorios


Son ya muchos años viendo dormitorios, suits de lujo, etc. Que van desde los 15m2 a los 300m2 según el caso. Dormitorios con espacio diferenciados, donde se utilizan diferentes escalas pero dormitorios que asemejen a una tienda de campaña nunca los había visto. Una idea original que merece hacerle un hueco en este espacio


Y este dormitorio a diferencia del anterior tiene algo que es mi debilidad, el color. El introducir los colores de manera que quede armónico y de sensación de equilibrio y alegría pocas veces se consigue así que para los que estén buscando ideas aquí va un ejemplo 

Para los que querráis ver más ejemplos sólo tenéis que seguirme a través de pinterest o a través de facebook [LHR]

Buen fin de semana a todos

jueves, 1 de agosto de 2013

La pequeña jardinera (1)

 Contar con un espacio abierto donde la abundancia del agua sea la protagonista es un lujo para más de uno. La composición se forma a partir de diferentes terrazas de materiales que van desde pétreos, maderas y hasta vegetales. El juego de las diferentes alturas de la vegetación, junto con la sombra de varios árboles de porte alto harán del conjunto un espacio de lujo para nuestros sentidos
 Un pequeño espacio como puede ser una terraza toma connotaciones diferentes cuando introducimos vegetación. Esta versión "normalizada" de lo que se puede entender por muro verde que podríamos llamar domestico es un claro ejemplo de lo como podemos llegar hacer un espacio altamente acogedor
Nada como un hotel para mostrarnos qué se puede hacer en un espacio reducido sacando el máximo partido. El contacto directo con la vegetación y los reflejos del agua serán los puntos positivos de este diseño tan armonizado.  Sólo nos queda tumbarnos y disfrutar de las vacaciones

Para los que les haya gustado y quieran ver más ejemplos sólo tenéis que seguir los siguientes enlaces de pinterest1 pinterest2 o seguirnos a través de facebook en [LHR]

martes, 30 de julio de 2013

El primer sistema AA. La aspiradora

Bueno, eso creo. Quizás mañana venga algo nuevo todavía más antiguo pero esto ha sido un auténtico descubrimiento.

Vamos por partes, antes de todo quería comentar que ante mi falta de tiempo cada vez más acusada estoy utilizando facebook como plataforma donde dejo la información de las cosas que me van interesando del mundo de la Arquitectura. Tiene un poco que ver en esta decisión la conferencia que dio este año el arquitecto de Alt+Arquitectura (vamos hacerle caso a ver si tiene razón). La segunda razón es que mi conexión de internet es a través de un pincho usb y la verdad que tira pero lo justo justo.




Dicho esto quiero dejar esta información que ha encontrado mi padre (del creador de.....chistes para matemáticos, chistes para ingenieros y curiosidades varias). Me ha dejado rayada, más que por el invento en sí por el uso que se hacía de el hasta lo que hoy en día conocemos por aspiradora propiamente dicha. Cuando ya creí que todo lo referente a sistemas de climatización estaba medianamente controlado (menos la cogeneración pero eso es que es muy moderno y mi frase favorita "cuando tenga tiempo" le echaré un ojo) me viene mi padre con esto.

Como está tan mal visto eso de copiar os dejo en enlace con la esperanza de que un simple click inventos ingeniosos la aspiradora no sea impedimento para disfrutar de esta pequeña curiosidad.

Espero que os guste y nos vemos en [LHR]

sábado, 6 de julio de 2013

CHARLA. EL ESPACIO PÚBLICO

Estos últimos meses han sido un poco agobiantes de trabajo. Estaba deseando tener algo de tiempo veraniego para mí para así poder compartir algunas de las ideas que más me han gustado de estos días. Hace unos días di una charla a los alumnos de primero de Arquitectura sobre uno de mis temas favoritos relacionados con el medio ambiente. Hablaba sobre el espacio público, ese espacio casi olvidado por los arquitectos que por defecto profesional cuando nos mandan un proyecto pensamos en muros, ventanas, etc. Os dejo el enlace al pdf de la charla y espero que os guste la línea de dialogo.



Enlace: [El espacio público]



sábado, 30 de marzo de 2013

Grafitti verde


domingo, 24 de marzo de 2013

Torre David ¿solución o problema?


La ciudad reúne a personas distintas,  intensifica la complejidad de la vida social
Richard Sennet.
De carne y piedra

En las ciudades desde su orígen se representa y sirve para socialización de sus habitantes, los espacios públicos son esos espacios donde la sociedad ejercita ese ejercicio y son pequeños mecanismos de apropiación ciudadana, dando lugar a la estructura y la forma de dicha urbe.


En la mayoría de los casos, dicho espacio sufre de una falta de proporción y funcionalidad urbana dando lugar a pequeñas fragmentaciones. Son esas mismas problématicas las que sirven de elementos capaces de, por su propio carácter, ser espacios urbanos generadores de actividad y tener forma propia.  Los espacios urbanos de carácter público se han convertido en espacios de significación individual o colectiva, en escenarios de lo político, de esparcimiento y recreo, donde las posibilidades del ocio, la recreación, los deportes, el desplazamiento y la vida comunitaria adquieren sentido y logran expresarse en la vida cotidiana de la población, en sus estilos de vida.

La Torre David, concebida por sus arquitectos como el gran rascacielos de 45 pisos, en honor a David Brillembourg, el audaz financiero que lo construyó en la década de los 90. Hoy día, alberga a más de 2,500 nuevos inquilinos que lo hicieron su casa, el edificio simbolizaba prosperidad y poder ha pasado a ser un nuevo referente alejado de esos conceptos en pleno centro de esta ciudad, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la crisis financiera. 

Robert Neuwirth de Nueva York, autor de “Shadow Cities”, libro acerca de asentamientos de invasores en cuatro continentes, dijo que la Torre de David quizá era el edificio de ocupantes ilegales más alto del mundo.

El 17 de octubre de 2007, 200 familias invadieron torre bancaria de Fogade, según el diario El Universal. El siguiente paso lo dieron en junio de 2009, al registrarse como cooperativa habitacional (Casiques de Venezuela, R.L.). Hoy, la llamada “favela vertical”, con 121.000 metros cuadrados, dispone de nueve plantas de estacionamiento para coches y una para motos, bodegas, librería, heladería, cybercafé, dos talleres de costura, cancha de baloncesto, peluquería y hasta una iglesia bautista.

El pastor de la iglesia de la Torre es el propio jefe de la invasión y presidente de la cooperativa, Alexander Daza, conocido como “El Niño”. Él es la cabeza del grupo de 15 coordinadores que gestiona el edificio.

"Es modelo de autogestión. Así lo consideró el jurado de la Bienal de Venecia, la cita de arte contemporáneo que cada dos años acoge Italia, que en su última edición (2012), dentro de la sección de arquitectura, concedió a la torre el principal reconocimiento, el León de Oro; no sin poca polémica."
El proyecto, “Torre David: Gran Horizonte”, presentado por el británico Justin McGuirk y la consultora Urban-Think Tank fue galardonado por “haber reconocido la potencia de este proyecto de transformación: una comunidad espontánea que ha creado una nuevo hogar y una nueva identidad ocupando Torre David y lo ha hecho con talento y determinación”, rezaba el veredicto.

El trabajo premiado consiste en un libro de 450 páginas sobre el rascacielos, que según sus autores muestra “un símbolo del fracaso del neoliberalismo y de la autopromoción de los pobres” y que “con sus magníficos defectos, representa una oportunidad para reflexionar de nuevo sobre cómo creamos y promovemos las comunidades urbanas”, indican en el catálogo.

Pero yo quiero añadir unas palabras finales que dan lugar a profundas reflexiones :“Dicen que soy invasor y trabajo en el departamento de crédito del Banco de Venezuela”, notó Hernández, refiriéndose a la institución paraestatal que, asegura, le da empleo. “La sociedad nos odia, y el gobierno no sabe qué hacer con nosotros. ¿En verdad creen que nosotros queremos vivir en la Torre de David?” 

Cómo debería la sociedad dar solución a esta problemática, si los mismos inquilinos no quieren vivir ahí qué lugares  deberían ser los adecuados o qué puede hacer la actual sociedad y su país para dar una mejor respuesta a la falta de vivienda. Son preguntas lanzadas al aire a las que espero vuestra opinión