sábado, 7 de febrero de 2009

Sostenibilidad ambiental en las Áreas Metropolitanas

Con motivo de la Semana Cultural en la ETSAS 09 pudimos contar con la presencia de Manuel Calvo Salazar,biólogo consultor, que ha colaborado en el proyecto del bicicarril de Sevilla. Dejo un resumén de lo que estuvo expliando
La sostenibilidad ambiental en las Áreas metropolitanas se basa en dos teorías:


El estudio de los sistemas de dinámica no lineal, la denominada Teoría del Caos. Estos sistemas, parece que dominantes en la naturaleza, serían partícipes de dinámicas impredecibles en el medio plazo debido a su extrema dependencia de los puntos o momentos iniciales de esas dinámicas. Hay multitud de conceptos relacionados con esta teoría y que están teniendo auge mediático considerable, como son los fractales o los atractores.


La teoría de redes. Que aporta interesantes observaciones sobre las dinámicas y las estructuras internas de los sistemas que se comportan como conjuntos de elementos interconectados, cuyo ejemplo más característico lo tenemos en los ecosistemas.


Los sistemas humanos como agentes de cambio global bajo el paraguas conceptual de la complejidad, la no linealidad, la incertidumbre y la impredecibilidad utilizando la teoría de sistemas como herramienta metodológica.


La sostenibilidad es un proceso de cambio en la comprensión de la realidad con el objetivo fundamental de que ese cambio sea asumido por la sociedad y sus dirigentes


La Huella Ecológica como herramienta de síntesis






En Andalucía, este cálculo se realizó por primera vez en el año 1999 utilizando datos correspondientes a 1996. En esa ocasión la HE ascendió a unas 4,1 hectáreas y el territorio disponible a unas 1,8 hectáreas1. Eso quiere decir que necesitaríamos más de dos Andalucías para satisfacer nuestras necesidades de forma sostenible, es decir, de forma físicamente viable, en el medio plazo.


Conclusiones que obtenemos:


Existe exceso de consumo, que puede mantenerse en el tiempo bien sustrayendo posibilidades de consumo a otros pueblos o bien degradando el capital natural que poseemos.


La idea de límite en el uso y consumo de los recursos, recuperando la tesis principal de la publicación del MIT “Los límites del crecimiento” en 1972. La idea es ampliamente utilizada en Ecología y en otras ciencias, pero esta publicación fue la primera que la extendió a la comprensión común aplicada a la economía de los recursos y al crecimiento económico, convertido hoy en fin predominante de la política económica de todos los países.


La sostenibilidad urbana y es una constatación empírica que se trasluce a través de cálculos de HE y a través de la también constatación empírica de la degradación de los sistemas naturales, por un lado, y del consumo de reservas de capital natural y los envites a la estabilidad de los equilibrios dinámicos globales, por otro.


La huella ecológica no pertenece a la ciudad, sino a los ciudadanos.
La responsabilidad es de esos habitantes que con sus pautas de consumo y el modelo territorial y urbano del que se dotan, y que constituye el soporte físico más inmediato de su actividad consumidora, están ejerciendo una presión excesiva sobre los propios sistemas de soporte.


Esta evolución significa que, en el transcurso de algo más de década y media, el consumo de electricidad. El tremendo esfuerzo de desarrollo de las fuentes renovables está quedando eclipsado por el incesante incremento del consumo de energía electrica La movilidad como algo esencial a la hora de proyectar áreas metropolitanas


Necesitamos conocer el comportamiento en cuanto al consumo de recursos de sistemas esenciales para el funcionamiento de nuestros sistemas. La lejanía que convierte al territorio del área en un enjambre de vías de comunicación donde todo pretende estar conectado con todo. Ese es el principal factor de explicación de la insostenibilidad del sistema de movilidad de la aglomeración: la necesidad creciente de viajar más y más kilómetros para acceder.





Pero esta producción de movilidad es también uno de los principales factores explicativos de la existencia de un área metropolitana, entendida como una porción del territorio donde predominan características urbanas apoyadas, en primer lugar, por un sistema de relaciones de movilidad.


¿es posible un sistema de movilidad sostenible que satisfaga esos niveles de movilidad pero basado en medios de transporte colectivo?. Mi opinión es que no es posible. Un sistema con mayor peso en los sistemas públicos colectivos sería más sostenible, pero no sostenible,


En consecuencia, dos de los principales aspectos que caracterizan la existencia de un área metropolitana, la intensidad en el consumo energético de las funciones urbanas y el mantenimiento de un complejo sistema de movilidad, son, precisamente dos de las fuentes más importantes de insostenibilidad, responsables de gran parte de la huella ecológica de las áreas urbanas


¿Alguna solución?


Mientras que la ciudad se expanda por el simple hecho de la voluntad del mercado, no hay mucho que hacer. Este debate tiene mucho de territorial, pero también de organización administrativa:


1. Conocimiento de las relaciones físicas (metabolismo urbano): no existe un sistema de información de donde pueda producirse conocimiento de las relaciones y flujos físicos que alimentan la ciudad y lo metropolitano


2.- Recuperación de la escala humana en las relaciones cotidianas: la creación de proximidad en las relaciones constituye una premisa indispensable. Paradójicamente es necesaria la recuperación de la idea de barrio, como lugar común, de espacio abarcable, donde se realizan la mayoría de las actividades cotidianas. En definitiva, la movilidad no es un derecho; la accesibilidad sí lo es. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la mejor movilidad es la que no se produce.


3.- Superación de la estructuración administrativa en competencias


4.- Pautas de consumo


5.- Procesos de planificación se producen, incorporen desde su inicio la idea y los requerimientos de la sostenibilidad fuerte


6.- Aspectos no estrictamente metropolitanos: pienso que existen determinados problemas que exceden los estrictamente urbanístico o territorial pero que tienen una importancia decisiva en la sostenibilidad. Sólo indicaré tres:
* Descontrol en los precios de la vivienda, lo que obliga a mucha gente a no poder elegir
dónde quiere vivir.
* Inestabilidad laboral, lo que impide a la gente proyectar la vida propia más allá de uno o
dos años.
* Financiación municipal insuficiente, algo que obliga a los municipios a seguir
construyendo dado que el urbanismo supone su principal fuente de ingresos.






0 comentarios: