
El proyecto de rehabilitación comenzó cuando el presidente del patronato decidió invitar al curador Patrick Charpenel a desarrollar un proyecto, convocando a prestigiados artistas a realizar propuestas específicas para el sitio. En ese proceso se decidió que un arquitecto diseñara nuevos edificios para programas e intervenciones.

Tras ensayar distintos patrones geométricos, se optó por un modelo inspirado en un árbol (Huanacaxtle) del jardín. El trazo de sus ramas inspiró el principio del plan maestro, empatando la abstracción resultante con la traza existente del jardín botánico, al establecer jerarquías en los caminos a modo de ‘capas' de distintos tamaños y materiales, y cortando o moviendo ramas para hacerlas coincidir con los caminos existentes.

Tatiana Bilbao (Ciudad de México, 1972) es arquitecta por la Universidad Iberoamericana (1996). De 1999 a 2004 formó parte de LCM y es co-fundadora del Laboratorio de la Ciudad de México S.C. En el 2004 creó el taller Tatiana Bilbao / mx.a s.c., realizando proyectos en China, Europa y México. Ese mismo año fundó, con Derek Dellekamp, Arturo Ortiz y Michel Rojkind, el taller de investigación urbana mxdf.
www.mxa.com.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario