Blog del Aula de Investigación de Arquitectura Sostenible [ AIA+S ]
PASO A INFORMAR DE QUÉ TRATA EL AULA
El Aula de Investigación de Arquitectura Sostenible nace bajo la creación y coordinación de Irene Ortega Amezcua, Vicente Hernández Herrador, Francisco Javier Romero Varo. La génesis de la idea nace de la cooperación de dos alumnos de la ETSA de Sevilla, Pablo Álvarez Funes e Irene Ortega Amezcua, con el arquitecto Lucien Steil (Asesor del Istituto Nazioonale di Bioarchitettura, Italia) en grupos virtuales de Bioarquitectura y Arquitectura Sostenible.
La iniciativa AIA+S reúne a alumnos de distintas edades de la ETSAS interesados en reflexionar sobre las implicaciones que va a tener la incorporación del paradigma de la sostenibilidad en nuestra sociedad, y especialmente en arquitectura y el urbanismo. En la creación del aula resultó determinante la convicción de encontrarnos ante un cambio de mentalidad ineludible y la necesidad de tomar una postura ante el desafío que se nos presenta.
Definir la sostenibilidad bajo diferentes puntos de vista es una tarea necesaria y una interesante iniciativa a desarrollar, a pesar de resultar a priori una tarea compleja. Dejando aparte los formalismos y pasando a la búsqueda de soluciones tecnológicas al problema, tenemos la certeza que sólo mediante la suma de visiones contrapuestas podemos generar soluciones complejas aptas para enfrentarnos a los cambios arquitectónicos que se avecinan
AIA+S nace bajo la idea de formar líneas de investigación entre alumnos incluso de primeros cursos de la ETSA, donde se analicen los conceptos clave relacionados con el medio ambiente partiendo desde cero. Del fruto de esta investigación nacerán unas charlas o reuniones periódicas donde se explicarían en conjunto los conceptos y aportaciones más relevantes conseguidas durante el periodo de análisis. Conforme avance la investigación se llamará a personajes relacionados con la sostenibilidad para que vengan a dar conferencias sobre temas medio ambientales. Nuestra propuesta de Aula consta de tres fases o secciones:
La primera fase consistirá en una recopilación de datos con el fin de conformar una hemeroteca que funcione como base de estudio. A partir de ella se marcarán los diferentes conceptos a analizar, los grupos y líneas de investigación así como los futuros ciclos de conferencias.
Como extensión natural de la primera fase, la AIA+S planteará unas jornadas sobre sostenibilidad trimestrales como respuesta a las conclusiones de las diferentes líneas de investigación; en ellas se debatirá la problemática actual, con un crecimiento permanente que devora cada vez más energía y materia, que trae los productos desde más lejos y que producen unos residuos que tienen que ser abandonados en lugares más alejados…. De esta forma se obtendrá un visión global de la crisis ambiental en la que estamos sumidos, comprenderla y sacar conclusiones que nos hagan modificar nuestro pensamiento. Las jornadas o talleres que planteamos pretenden dar respuesta a cuestiones como la globalización, las estrategias de construcción, los mecanismos de desarrollo sostenible, el comportamiento ecológico del edificio. Ante una visión compleja se hace necesaria una fusión de ideas. Creemos necesario que la Escuela de Arquitectura de Sevilla se sume a este debate.
El futuro de la iniciativa
Creemos que esta iniciativa será el punto de partida a futuras jornadas y debates sobre ecología dentro del marco de la arquitectura y de la sociedad de comunicación en la que vivimos en los que se crearán futuros lazos de trabajo y se crearán canales de comunicación con las diferentes escuelas de arquitectura. Esperamos que este trabajo vaya a más dando como fruto futuros congresos sobre sostenibilidad siempre basándose en la investigación a través del aula y que repercuta en nuestro futuro laboral como arquitectos




Vía: [Dosier página 1]
Vía: [Dosier página 2]
Vía: [Dosier página 3]
Vía: [Dosier página 4]
Vía: [Dosier página 5]
Vía: [Dosier página 6]
Vía: [Dosier página 7]
Vía: [Dosier página 8]
0 comentarios:
Publicar un comentario